Argentina en Alerta: El Dengue Avanza y el Repelente Escasea
Mientras aumenta el calor Argentina lucha contra una epidemia descontrolada de dengue y lidia con la escasez de repelentes

Argentina se enfrenta a una de las peores temporadas de dengue de su historia, con un repunte significativo en los casos y una alarmante escasez de repelentes. La situación es crítica: los ciudadanos buscan desesperadamente formas de protegerse de un enemigo que es tanto invisible como omnipresente.
El Desabastecimiento que Preocupa
Desde marzo, los argentinos han notado la falta de repelentes en supermercados y farmacias, con carteles de “no hay repelente” siendo una vista común. En los pocos lugares donde aún se encuentra disponible, especialmente en línea, los precios de reventa son exorbitantes. El gobierno atribuye el problema a un “cuello de botella” que promete corregir en los próximos días.

Entre la Prevención y la Crisis
El Ministerio de Salud ha reportado 163,419 casos de dengue hasta ahora en 2024, con muertes registradas en todos los grupos de edad, siendo la tasa de mortalidad más alta entre los mayores de 80 años. La Organización Panamericana de la Salud (PAHO) indica que los casos de dengue en las Américas se han triplicado en los primeros tres meses de este año en comparación con el mismo período en 2023. Brasil, Argentina y Paraguay son los más afectados, representando el 98% de todos los casos y el 87% de las muertes por el virus.

La escasez de repelentes comenzó a notarse en marzo
La crisis del dengue en Argentina es un llamado de atención sobre la importancia de la prevención y la respuesta rápida a emergencias sanitarias. Mientras los ciudadanos esperan una solución al desabastecimiento de repelentes, la comunidad internacional observa con preocupación, consciente de que el cambio climático y fenómenos como El Niño contribuyen a la peor temporada del virus hasta la fecha. La situación argentina es un reflejo de un problema global que requiere cooperación y acción inmediata.