Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Ciencia y SaludCuriosidadesMedio AmbienteTecnologia

No sólo megalodones, hubo más peces en el mar

Paleontólogos descubren nuevas especies de peces de tiempos de dinosaurios

La universidad nacional autónoma de México, UNAM, anunció el descubrimiento en Chiapas de fósiles de especie de peces previamente desconocidos. Unas que vivieron en un momento en que los dinosaurios vagaban por la Tierra.

Los paleontólogos del instituto de geología de la universidad descubrieron el fósil de aproximadamente 95 millones de años de antigüedad en 2018. Los peces se encontraban en una cantera en Ocozocoautla de Espinosa, ubicada a unos 30 kilómetros de la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez.

El departamento de comunicación social de la UNAM, afirmó que la principal característica de los peces son sus «numerosas espinas en sus aletas dorsal y anal».

El paleontólogo de la UNAM, Kleyton Magno Cantalice Severiano publicó una descripción de los peces previamente desconocidos en la revista británica Papers in Palaeontology.

Él y otros expertos lo llamaron Choichix alvaradoi, que se deriva de dos palabras mayas Tzotzil y el nombre de un académico del Instituto de Geología ampliamente respetado.

Peces Fósiles.
El fósil de Choichix alvaradoi fue hallado en el estado de Chiapas y habría habitado el continente americano, en la misma época de la existencia de los dinosaurios.

Se cree que la especie es la más primitiva de los peces con aletas espinosas

Choichix es un acrónimo de las palabras choy, que significa pez, y ch’ix, que significa espinas. El maya tzotzil se habla en el área donde se encontró el fósil.

Alvaradoi, se refiere a Jesús Alvarado Ortega, un experto en fósiles de peces que ha ayudado a formar a muchos otros paleontólogos.

«… El nuestro es uno de los más antiguos de ese grupo de peces. Descubrimos que es de un nuevo subgrupo debido al número de espinas en su aleta dorsal: 13», explicó.

A diferencia de los otros con aletas espinosas de hoy en día, los Choichix alvaradoi no tenían aletas ventrales o pélvicas. Eso se debe a que era un pez primitivo, afirmó Cantalice, señalando que ese rasgo evolutivo en particular surgió más tarde.

Peces Fósiles.
Anteriormente se pensó que tales peces se originaron en el Océano Tetis, que existió durante gran parte de la Era Mesozoica, un período que duró de unos 252 millones a 66 millones de años atrás que también se conoce como la Edad de los Reptiles.

«Podríamos expresar que esta especie de peces convivía con los dinosaurios, aunque eso no significa que haya… Dinosaurio fósiles en la cantera, pero la edad en la que vivieron es la misma”.

“Es una cantera donde hay colecciones regulares de fósiles, los especímenes están muy bien conservados y lo que más se ha recolectado son fósiles de peces», señaló.

«Anteriormente se creía que el pescado se originaba allí y migró a esta parte de América. Sin embargo, ahora vemos que los peces más antiguos y primitivos estaban en esta región y posteriormente se diversificaron hacia el mar de Tethys», indicó Cantalice.

Fuente
DWNatGeoInfoBae

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba