
El presidente mexicano estaría dispuesto a enviar gasolina al país sudamericano
México está listo para enviar gasolina a Venezuela si se le solicita, a pesar de la presión de las sanciones estadounidenses sobre el país latinoamericano, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador. «Si hay una solicitud de Venezuela y hay una necesidad humanitaria, lo haremos. Somos un país libre e independiente y tomamos nuestras propias decisiones», afirmó López Obrador, cuando se le preguntó si podía ayudar a Venezuela.
El presidente agregó que México no interfiere en los asuntos de otros países y cree en la autodeterminación de los pueblos. «Nadie tiene el derecho de oprimir a otros. Ninguna hegemonía debería sofocar a otros países», indicó el líder mexicano.
La declaración de López Obrador, llega poco después de una flotilla de cinco petroleros iraníes cargados con combustible atracaran en Venezuela, a pesar de las amenazas de Estados Unidos. Poco después de eso, medios internacionales informaron que Washington planea agregar hasta 50 petroleros a su lista negra por cooperar con el presidente venezolano Nicholas Maduro.
Washington busca asfixiar al régimen del presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien tilda de «dictador», con una batería de sanciones económicas que incluyen un embargo petrolero vigente desde abril de 2019. Maduro señala dichas sanciones como la causa de la grave escasez de gasolina, antes abundante y prácticamente regalada en Venezuela, pero otros atribuyen la crisis a la corrupción y decisiones erráticas en la compañía petrolera estatal PDVSA.

López Obrador afirmó la posibilidad como una ayuda humanitaria sin sopesar la respuesta norteamericana
Venezuela se enfrenta a una escasez de gasolina después de años de sanciones paralizantes, aunque Washington afirma que se trata de mala gestión de la infraestructura de producción y refinación. Vender combustible a la Venezuela, probablemente resultaría en sanciones por parte del gobierno de Estados Unidos contra el gobierno de López Obrador, lo que ha impedido que otros países y empresas trabajen con Venezuela y el gobierno de Nicolás Maduro.
Nicolás Maduro ha recurrido recientemente a Irán para ayudar a reparar refinerías y reponer inventarios de combustible a medida que la producción nacional se evaporaba en medio de las sanciones. En respuesta, el gobierno de los Estados Unidos está preparando sanciones adicionales contra hasta 50 petroleros y combustibles como parte de un esfuerzo para cortar el comercio entre los dos países, según una persona familiarizada con el asunto.
Si bien México es un gran exportador de crudo, y las intenciones de López Obrador son buenas, también depende de la gasolina importada principalmente de los Estados Unidos para igualar su consumo interno. Las propias exportaciones de gasolina del país son insignificantes.
El departamento del tesoro reveló sanciones a cuatro petroleros que navegan bajo las banderas de Panamá, Bahamas y las Islas Marshall por vínculos con la industria petrolera de Venezuela. Caracas expresó que rechaza las sanciones unilaterales de Estados Unidos como ilegítimas.
Ya en febrero, Caracas presentó una queja ante la corte penal internacional en La Haya por las restricciones paralizantes de Estados Unidos, que se han intensificado después de que Juan Guaidó, una figura de la oposición respaldada por Washington y otros países occidentales, se proclamó presidente interino de Venezuela en enero de 2019.