Las 5 vacunas que presenta Cuba

Cuba desarrolla 5 inoculantes de bajo costo para países pobres
Mientras la UE y EE.UU., luchan por acaparar vacunas y lograr inocular a la mayor cantidad de gente posible. Cuba, que sobrevivió a un largo embargo comercial estadounidense, termina las pruebas de fase 3 de sus propios inoculantes, Soberana 02 y Abdala.
El gobierno de Cuba, afirma que las vacunas, estarán disponibles a principios de este mes. En total Cuba desarrolla cinco vacunas anti-Covid. Tres de ellas, Soberana 01, Soberana 02 y Soberana Plus, del instituto Finlay de Vacunas.
Los otros dos, Abdala y Mambisa, son hijos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba. La ventaja definitiva de los inoculantes cubanos es que no requieren requisitos adicionales de refrigeración.
Las vacunas se mantienen a temperaturas que van de 2°C a 8°C, lo que simplifica considerablemente su transporte y almacenamiento. Soberana 02 y Abdala son las más avanzadas entre los candidatos cubanos a la vacuna.

Parece que Cuba sale al rescate de los países desprotegidos
Soberana 1,2 y Plus: Las pruebas de estos inoculantes, están a punto de concluir, el grupo biofarmacéutico del país, BioCubaFarma, anunció el inicio de estudios de intervención con trabajadores del Instituto de Vacunas De Finlay y del Centro de Inmunología Molecular.
El 3 de marzo, el Centro de Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos dio luz verde a las pruebas de fase 3 de la vacuna. Dos semanas más tarde, ya se habían concluido.
Mambisa y Abdala: Entraron en la tercera fase de sus ensayos clínicos el lunes. Estos se administrarán a 48 mil voluntarios en un calendario de vacunación en tres dosis con intervalos de 14 días entre inyecciones.
A principios de enero, el gobierno cubano se comprometió a producir 100 millones de dosis de Soberana 02 en 2021 para satisfacer su propia demanda. También, se encuentra preparando vacunas para Vietnam, Irán, Venezuela, Pakistán e India y otros muchos más.
Los logros de la industria farmacéutica de Cuba no son sorprendentes dado que la nación caribeña ha estado dominando el campo durante décadas. La pandemia de coronavirus no tomó desprevenía a Cuba, a diferencia de muchas otras naciones.