
El Instituto Nacional Electoral, INE de México, ha informado que luego de contabilizar unas 7 mil 700 mesas electorales de todo el territorio nacional, la tendencia se ha hecho irreversible, por lo que le ha otorgado el triunfo a AMLO que ha obtenido entre el 53 y el 53,8% de las papeletas, esta mañana el INE dio los resultados oficiales que aseveró un 63.8% de participación ciudadana, lo que ha batido todos los récords en México.
El abanderado de la coalición Juntos Haremos Historia, conformada por el partido movimiento regeneración nacional, MORENA, el partido encuentro social, PES y el partido del trabajo, PT, mantiene una inclinación hacia la izquierda y se ha impuesto en 6 de las 9 gubernaturas a las que se postuló y que incluye a la de CDMX, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, ha manifestado fuentes oficiales.
En su discurso de celebración junto a sus partidarios el “Peje” López, como se le conoce en Tabasco, afirmó a los reunidos en el Zócalo, en la capital de la federación, «No voy a decepcionar ni a traicionar al pueblo», México se convierte así en otro país que se une a la elección de gobiernos de izquierda como sucedió en Nicaragua, Costa Rica, Brasil, Venezuela, Argentina, Chile, Ecuador y Bolivia entre otros, la Federación mexicana es considerada uno de los países más grandes de América después de Brasil.

Un gobierno de inclusión para todos
AMLO, anunció durante la alocución, «Llamo a todos los mexicanos a la reconciliación y a poner por encima de los intereses personales, por legítimos que sean, el interés superior», acompañado de su esposa Beatriz Gutiérrez Müller y ante la arenga de los seguidores de Morena de «¡Sí se pudo!».
La coalición obtuvo igualmente la mayoría parlamentaria, además de la presidencia, el movimiento para la renovación nacional tendrá la mayoría en el legislativo, gobernará en 6 estados y en Ciudad de México donde Claudia Sheinbaum, se ha convertido en la primera burgomaestre en ocupar la alcaldía de la capital federal.
La campaña de AMLO, se basó inicialmente en la ponderación de la pobreza, que ha estado muy desasistida en el país azteca, pasando por una reforma profunda en la educación, dándole la justa relevancia que los educadores merecen y enfilando la lucha contra la corrupción con el ejemplo, con lo que el ha manifestado en nombrar la “IV revolución de México”, que liderará, en favor de los más desprotegidos.
AMLO, expresó que no aspira a instalar una dictadura «abierta o encubierta» y que su pensamiento se sintetiza en una frase: «Por el bien de todos, primero los pobres», Pero «Los cambios serán profundos, pero se darán con apego al orden legal establecido. Habrá libertad empresarial, libertad de expresión, de asociación y de creencias», afirmó.
Otro de sus anuncios, fue la derogación de la reforma energética, que privatizó la explotación de hidrocarburos en México, propiciada por Enrique Peña Nieto con muchas irregularidades y otros muchos proyectos, como la privatización de las reservas de agua, que concesionaba los acuíferos, siempre buscando la protección contra la desigualdad que impera actualmente.
López, ha manifestado que desea un gobierno de coalición entre todos los factores de la sociedad y la economía, ha hecho un llamado a la unión de los empresarios y a todas las tendencias religiosas y ha prometido luchar para sacar al país adelante a pesar de las adversidades.
El nuevo presidente, ha declarado hacer un acercamiento con el gobierno norteamericano, para limar asperezas y encontrar un norte común económico y social, en este momento aún se encuentra en debate el acuerdo del tratado de libre comercio de América del Norte, TLCAN, que México y los Estados Unidos, comparten con Canadá.
Informa @lorenzocordovav, Consejero Presidente del @INEMexico, los resultados del #ConteoRápido #Elecciones2018 pic.twitter.com/vP8vS6V8V9
— @INEMexico (@INEMexico) July 2, 2018