Buscar la inmunidad de rebaño

Jefe de la OMS afirma que es “poco ético”, sacrificar a la gente
El jefe de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió contra las sugerencias de algunos de permitir que el Covid-19 se propague con la esperanza de lograr la llamada inmunidad de rebaño, es «poco ético».
«La inmunidad de la manada se logra protegiendo a las personas de un virus, no exponiéndolas a él», señaló Tedros Adhanom Ghebreyesus durante una rueda de prensa virtual.
Tedros explicó que «la inmunidad del rebaño es un concepto utilizado para la vacunación, en el que una población puede ser protegida de un determinado virus si se alcanza un umbral de vacunación».
Señaló que, en el caso del sarampión, por ejemplo, se estima que, si el 95% de la población está vacunada, el 5% restante también estará protegido de la propagación del virus.

Se ha estimado que el 10% de la población contraerá la enfermedad, pero no la inmunidad de rebaño
En el caso de la poliomielitis, el umbral se estima en un 80%. La inmunidad del rebaño ayuda a proteger a las personas vulnerables como los bebés y a las personas con sistemas inmunitarios comprometidos que no pueden recibir la vacuna.
Sin embargo, Tedros indicó: «Nunca en la historia de la salud pública se ha utilizado la inmunidad del rebaño como estrategia para responder a un brote, y mucho menos una pandemia».
Según la universidad Johns Hopkins, entre el 70% y el 90% de los estadounidenses necesitarían tener anticuerpos contra el coronavirus para lograr la inmunidad del rebaño. Pero la nación no está ni mucho menos cerca de ese nivel todavía, a pesar de que más de 8 millones de personas han dado positivo y 214 mil han muerto desde que comenzó la pandemia.