Duque y la campaña electoral colombiana

Autoridades dejan de investigar campaña electoral del presidente Duque
El consejo nacional electoral o CNE, colombiano, cerró una investigación preliminar sobre la campaña del actual presidente Iván Duque. Que estaba señalada de violar la ley electoral del país.
«Se decidió archivar la investigación iniciada contra la campaña del excandidato, y ahora presidente de la república, Iván Duque Márquez», afirmó el CNE en un comunicado después de una sesión plenaria extraordinaria.
La investigación sobre la campaña de Duque se inició por la presunta participación de un fallecido capo de la droga, José Guillermo Hernández, alias Nene, quien fue acusado de comprar votos.
El consejo electoral declaró que no encontraron ninguna irregularidad en la campaña y no pudieron establecer una conexión con Hernández.

Comisión electoral lanzó en 2018 investigación sobre campaña de Duque
La comisión electoral nacional de Colombia señaló en julio de 2018 que habría iniciado una investigación preliminar sobre la campaña del presidente Iván Duque. Porque su partido el centro democrático y señalados funcionarios, habrían recibido dinero del narcotráfico en su campaña electoral.
Toda Colombia esperaba, que se aprobaran los señalamientos sobre las irregularidades. Además de demostrar que hubo compra de votos para la campaña.
El partido de gobierno estuvo a punto de perder su condición jurídica, lo que le hubiese impedido presentar candidatos en futuras elecciones, además de las multas y sanciones penales que puedan afectar a sus dirigentes.
Pero eso no pasó. En un resultado extremo, el Congreso también podría declarar inválida la presidencia de Duque, de acuerdo con los procedimientos para investigar y juzgar crímenes políticos.
La comisión investigó las acusaciones de que el empresario venezolano Oswaldo Cisneros otorgó 300 mil dólares en apoyo financiero a la campaña de Duque. Además de haber recibido ayudas del llamado Memo Fantasma y otros más de dudosa reputación.
A pesar que se utilizaron como evidencia llamadas telefónicas a la directora del centro democrático, Nubia Stella Martínez y de casi toda la plana principal del excandidato. Además de haber llenado sus cuentas de dinero sin procedencia, la fiscalía general desestimó el caso.