Correspondencia tomada de 130 barcos españoles en el siglo XVIII
La correspondencia incautada y robada de 130 barcos españoles, revela detalles de las historias de la gente y sus familias en el siglo XVIII

Un proyecto de digitalización ha permitido recuperar y leer miles de cartas personales y comerciales. Correspondencia que fueron capturadas por corsarios británicos hace más de 200 años.
Un tesoro de correspondencia histórica ha sido rescatado del olvido gracias a un proyecto de digitalización. Este permitió abrir y leer miles de cartas personales y comerciales que fueron capturadas por corsarios británicos hace más de 200 años.
Las cartas forman parte de un archivo conocido como Prize Papers. Este, contiene los documentos y objetos que fueron incautados de unos 130 barcos enemigos durante las guerras del siglo XVIII y XIX.
El archivo, se conserva en el Museo Nacional de la Marina en Greenwich, Londres. Allí, tiene más de 160 mil páginas de correspondencia, escritas en varios idiomas y procedentes de diferentes partes del mundo.

La correspondencia, reveló aspectos de la vida cotidiana, las relaciones familiares, los negocios, la política, la religión y la cultura de la época
El proyecto de digitalización, liderado por la Universidad de Oldenburg, en Alemania. Utilizó técnicas de rayos X y de inteligencia artificial para abrir y transcribir las cartas. Muchas de las cuales estaban selladas y nunca habían sido leídas. El proyecto ha contado con la colaboración de investigadores de otras universidades europeas, que han analizado el contenido y el contexto de las cartas.
Algunas de las cartas son conmovedoras, como la de una mujer francesa que le escribe a su marino ausente: “Tu esposa quiere verte”. Otras son curiosas, como la de un comerciante holandés que le envía a su socio una muestra de café. Otras son intrigantes, como la de un espía que le informa a su jefe sobre los movimientos de las tropas enemigas.
El proyecto de digitalización tiene como objetivo hacer accesible este valioso patrimonio documental al público. Y, a los investigadores, que podrán consultar las cartas en línea y obtener información sobre la historia social, económica y cultural de la época. El proyecto también pretende contribuir al estudio de la historia de la comunicación, la escritura, el lenguaje y la diplomacia.
Una máquina del tiempo digital
El archivo de los Prize Papers es un testimonio de la importancia de la correspondencia en el pasado. Cuando era el principal medio de comunicación a distancia. Las cartas eran una forma de expresar sentimientos, intercambiar noticias, hacer negocios, transmitir conocimientos y establecer alianzas. Sin embargo, las cartas también estaban expuestas a los riesgos de la guerra, el espionaje, la censura y el robo.
El regreso de la correspondencia tomada de 130 barcos en el siglo XVIII es un acontecimiento histórico. Este, permite recuperar las voces y las historias de miles de personas que vivieron en una época de conflictos y cambios. Las cartas son una fuente de información única y valiosa que nos acerca al pasado y nos ayuda a comprender el presente.