Mañana se debatirá la Moción de censura contra Rajoy
La sentencia de la trama Gürtel le acreditó la financiación ilegal del Partido Popular desencadena crisis en España

El partido Socialista y Obrero de España, PSOE, principal opositor del PP, presentó una moción de censura contra el presidente de ibérico, a tan solo un día que se conociera la sentencia del caso Gürtel, el viernes pasado, como resultado del fallo del tribunal se condenaron a 29 de los 37 imputados originales a un total de 351 años de cárcel, Luis Bárcenas, quien fuera tesorero del Partido Popular fue condenado a 33 años y deberá pagar una multa de 44 millones de euros.
Desde mañana y durante dos días se acaecerán las afirmaciones de los líderes políticos españoles con respecto a la moción de censura presentada por el PSOE, ante el Congreso de los Diputados, por Pedro Sánchez, de prosperar la misma, supondría el cese en la presidencia de gobierno española de Mariano Rajoy, y Pedro Sánchez, estaría en la obligación de formar un nuevo Gobierno.

Todos por la moción de Censura
Es de suponer, que para el PSOE el camino no será sencillo, pues para lograr su cometido deberá contar con el apoyo de la mayoría de los 350 diputados que componen la Cámara legislativa española, el candidato del PSOE, parte con los apoyos de los 84 votos de su grupo parlamentario en el Congreso, pero deberá conseguir el apoyo de al menos 176 diputados a su moción, que representan la mitad más uno de esta Cámara.
El fallo del tribunal condena directamente al PP como partícipe a título lucrativo del cobro de 245 mil euros. El juzgado contempla confirmado que la formación dirigida por Rajoy se financió de manera ilegal desde 1989, año de su formación, y que ha manejado una contabilidad de caja B ilegalmente, los hechos del caso Gürtel se originaron entre los años 1999 y 2005.
El actual presidente del gobierno español Mariano Rajoy, asistió a tribunales en carácter de testigo, lo que significó una primera ves en la historia del reino en que un presidente acude al juzgado como testigo y no como acusador, dicha sentencia ha afirmado que la declaratoria del presidente es, por lo menos, creíble.
Esta es la segunda moción de censura que se le ha lanzado a Rajoy durante su legislatura, la anterior fue solicitada por el partido Podemos, en la persona de su líder, Pablo Iglesias, la cual, no contó con los apoyos idóneos para progresar.
En la historia del gobierno español, sólo se han presentado dos mociones de censura contra un jefe de gobierno en 1980 y 1987, aunque ambas fueron para presidentes diferentes, esta sería la primera vez que un mismo jefe de estado, recibiera don mociones consecutivamente.
Pablo Iglesias, ha visto la oportunidad de ejecutar su solicitud de moción anterior y ha demostrado su apoyo a Sánchez desde el primer momento y sin imponer ningún tipo de condiciones, Iglesias ha declarado que es necesario echar al PP del gobierno y que el PSOE cuenta con los 67 diputados de Podemos.
«Vamos a apoyar la moción de censura de Pedro Sánchez. Nuestra primera opción: un gobierno progresista. Nuestra segunda opción: trabajar para que haya elecciones generales lo antes posible», ha dicho Iglesias en su cuenta Twitter.
.@gabrielrufian al PSOE: «Guárdense de los barones que les dicen que mejor con ladrones que con republicanos. Nos hace la misma poca gracia votar con ustedes que a ustedes votar con nosotros, pero echar a ladrones y a carceleros de la Moncloa no es una opción, es una obligación» pic.twitter.com/R9wG0bnEvo
— Esquerra Republicana (@Esquerra_ERC) 30 de mayo de 2018
El Partido Nacionalista Vasco, PNV y Esquerra Republicana de Catalunya, ERC, han apoyado la moción de censura en las últimas horas y de no prosperar la moción del PP, PNV, presentaría una nueva moción de censura contra Rajoy, aunque el grupo vasco no está interesado en que se anticipen los comicios.