Se agrava la situación de peligro en Japón con la llegada del Tifón María
157 muertos han dejado las lluvias que han azotado al archipiélago nipón

El acercamiento del tifón María representa un enorme problema para Japón que actualmente está enfrentando los efectos de unas 72 horas de lluvias torrenciales, que causaron graves inundaciones en todo el archipiélago japonés y hasta la provincia china de Fujian en el continente asiático, por lo que entes gubernamentales han declarado el nivel máximo de alerta roja. Se espera que el tifón azote la región a desde primeras horas de la mañana de este miércoles con ráfagas máximas de 300 Km/h.
Las islas japonesas están enfrentando graves inundaciones causadas por las fuertes lluvias que comenzaron la semana pasada y que han provocado desprendimientos de tierra que arrastraron viviendas e infraestructura y que han dejado un saldo de más de 157 muertos, 80 desaparecidos y millones de personas evacuadas, hoy indudablemente las condiciones podrían empeorar a causa de la llegada del tifón María.
María, está ubicada aproximadamente 50 Km al este de Taipéi, Taiwán, el poderoso supertifón se encuentra entre Categoría 4 y 5 en la escala Saffir-Simpson, y se dirige directamente hacia a las Islas Ryūkyū con fuertes lluvias y vientos de más de 230 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 305 kilómetros por hora.

Japón ya está afectado por 72 horas de lluvias torrenciales
Taiwán y las islas Ryūkyū del sur de Japón, se preparan para el inminente impacto del tifón María, por los momentos los informes sobre la intensidad varían ligeramente dependiendo de la agencia, aunque en gran medida se acordó que María todavía mantiene los vientos de fuerza de súper tifón. Las últimas publicaciones públicas de JTWC o Joint Typhoon Warning Center, que es la autoridad mundialmente reconocida en todos los rastreos y pronósticos de tifones, sostiene que el TY María situado a unos 153 kilómetros al sur-suroeste de Japón, conserva un movimiento a 17.2 mph, y la ruta no se ha alterado significativamente en las últimas 72 horas.
JTWC, explica que, aunque un supertifón equivale a una tormenta de Categoría 4 en la escala de Saffir-Simpson, eso significa que los vientos deben tener al menos 150 mph de velocidad de viento sostenida, con vientos sostenidos máximos medidos en incrementos de un minuto, no periodos de 10 minutos como los emplea la agencia meteorológica japonesa o JMA.
Las agencias han mantenido que, este supertifón pasará por Japón, Taiwán y luego llegaría a las costas centrales de China aproximadamente para mañana y se vaticina que el tifón María afecte la zona norte de la isla, la cual es la más poblada y donde se encuentra la capital Taipéi.
El Gobierno de Taiwán inició este martes las evacuaciones de las zonas más que podrían ser las más afectadas, entre otros preparativos para reducir el número de daños tras la llegada del temporal, se espera que para mañana los vientos podrían alcanzar hasta 200 km/h con ráfagas de hasta 300 km/h, según el centro meteorológico central de Taiwán.

Mientras tanto, Japón, sigue poderosamente afectado por las lluvias que causaron crecidas excepcionales, deslizamientos de tierra e inundaciones, dejando atrapados a miles de habitantes, a pesar de las órdenes de evacuación de las autoridades locales para más de 2 millones de personas, según han informaron los voceros de protección civil y control de desastres.
Unos 75 mil miembros de equipos de bomberos, policía y de las Fuerzas de Autodefensa japonesa, han sido desplegados en las zonas afectadas, haciendo lo máximo para salvar vidas, pero afrontan grandes dificultades por los problemas de acceso en algunos lugares de zonas de campos, hasta el momento no se ha podido cuantificar los daños ocasionados en todo el territorio, pero se ha sabido que muchas industrias, como Panasonic, Mitsubishi Motors y Mazda, se vieron obligadas a detener sus cadenas de producción en la región al igual que las empresas servicios como Amazon.
https://twitter.com/SismoMundial/status/1016136111217881088
Los Importantes frentes de lluvia además de tifones, muchas veces mortíferos, suelen golpear al archipiélago nipón durante el verano, pero en esta ocasión ha sido un récord la cantidad de lluvia que ha caído, equipos de emergencia, intentaban salvar a cientos de refugiados en los tejados de sus casas, mientras otras pedían ayuda a través de las redes sociales, escribiendo su dirección postal.

Las tormentas consecutivas copiaron los torrentes de los ríos y han dejado a Decenas de casas parcial o totalmente destruidas por las aguas, las lluvias que superaron el metro en 72 horas en varias regiones, son un definitivo récord, ha manifestado la agencia de meteorología, que estimó que niveles como estos no se habían alcanzado en varias décadas y calificó estas lluvias de «terribles» advirtiendo que se extenderán hasta el domingo 15 de julio.
En todo Japón, Taiwán y la costa occidental de China, muchas aerolíneas y las líneas de trenes han anunciado la suspensión de sus servicios y múltiples vuelos previstos para la noche del martes y la mañana del miércoles ya fueron suspendidos.
Typhoon #Maria will spread heavy rain, damaging winds and storm-surge inundation across parts of far southern Japan, northern Taiwan and eastern China: https://t.co/9pFEWiV6jL pic.twitter.com/uHkCC89HK7
— The Weather Channel (@weatherchannel) 9 de julio de 2018
JTWC, espera que durante horas de la noche estén llegando los primeros embates de María en el norte de Taiwán, por tal motivo se han paralizado todas las actividades industriales, financieras y educativas en la zona, cabe recordar que María fue un nombre que se eliminó de la futura lista de huracanes en el Atlántico después del terrible daño que causó el año pasado en Puerto Rico, pero sigue activo en el Pacífico donde mantiene activadas las alertas.
https://twitter.com/OnWeather1/status/1016457480597958657