Océanos baten récord del febrero más cálido
Las temperaturas del océano alcanzaron un máximo récord el mes pasado, que también fue el febrero más cálido registrado a nivel mundial

Los océanos baten récord de alta temperatura en el febrero más cálido marcado a nivel mundial. El máximo marino ocurre durante lo que también fue el febrero más caluroso registrado, marcando el noveno mes consecutivo con tal hito para el mes respectivo
Este aumento en la temperatura no solo refleja una variación estacional, sino que también es un indicador alarmante del avance del cambio climático y sus efectos sobre los ecosistemas marinos.

Un Océano en Fiebre
La temperatura media global de la superficie del mar en febrero ha sido la más alta de cualquier mes registrado, con un promedio diario que llegó a los 21,09°C hacia finales del mes. Estas cifras no solo rompen récords previos, sino que también ponen de manifiesto la influencia combinada del fenómeno climático El Niño y el calentamiento global provocado por la actividad humana.
Consecuencias de un Calor Anómalo
El impacto de estas temperaturas elevadas es multifacético. Los científicos marinos advierten sobre un posible cuarto blanqueamiento masivo de corales a escala mundial, un evento devastador para los arrecifes que son vitales para la biodiversidad marina.
Además, este calentamiento tiene implicaciones directas en los patrones climáticos globales, afectando fenómenos como las precipitaciones y las tormentas, y tiene el potencial de alterar las corrientes oceánicas que regulan el clima en el planeta.
Un Termómetro en Ascenso
La temperatura media global de la superficie del mar ha alcanzado los 21,06°C (69,91°F), según el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) de la UE. Este incremento no solo ha roto el récord anterior establecido en agosto de 2023, sino que también ha superado las expectativas de los científicos, quienes observan con preocupación cómo el fenómeno de El Niño y el calentamiento global antropogénico están impulsando estas cifras a niveles alarmantes.

Impacto en el Ecosistema Marino
El calentamiento de las aguas oceánicas tiene consecuencias directas en la biodiversidad marina. Los arrecifes de coral, ya amenazados por múltiples factores, enfrentan un nuevo blanqueamiento masivo que podría ser el peor registrado hasta la fecha. Este blanqueamiento no solo afecta la estética de los corales, sino que compromete su supervivencia, impactando a su vez en las especies que dependen de estos ecosistemas para vivir.
Repercusiones Globales
El aumento de la temperatura oceánica no es un problema aislado; tiene implicaciones globales que van desde la alteración de patrones climáticos hasta el incremento en la frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos. La comunidad internacional se enfrenta al desafío de tomar medidas urgentes y efectivas para mitigar el cambio climático y adaptarse a sus efectos, protegiendo así el futuro del planeta y sus habitantes.