La operación Eslabón desarticula red de mulas
Las mulas se tragaban dediles llenos de efectivo de los narcos mexicanos

Los narcotraficantes internacionales han usado a personas como mulas durante mucho tiempo para contrabandear sus productos en el extranjero, pero usualmente era cocaína el producto más transportado, pero una redada masiva en Colombia sugiere que ahora están usando el mismo método para lavar el dinero sucio en casa.
El jueves, las autoridades colombianas en el aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá arrestaron a 27 personas acusadas de tragar fajos de dinero y traerlos a la nación sudamericana desde México, el dinero, enviado por los carteles mexicanos de la droga, estaba destinado a pagar a las pandillas colombianas por la cocaína.
Las autoridades informaron que las mulas a menudo se tragaban hasta 120 bolitas de efectivo, con cinco billetes de 100 dólares en cada cápsula de látex, una ingestión típica ocultaría y movería 40 mil dólares por persona, aunque los investigadores expresaron que previamente habían atrapado a alguien con 75 mil dólares en su sistema.
La oficina de inmigración y control de aduanas, ICE de EE.UU., asistió en la operación que derribó la red de contrabando este jueves, a las mulas, generalmente les pagaban alrededor de 1 mil 500 dólares por sus servicios, habrían sido llevadas a un hotel mientras esperaban para evacuar el dinero, los funcionarios colombianos expresaron que los cárteles a menudo emplean a hombres y mujeres jóvenes desempleados para transportar drogas y dinero.
La práctica severa se asocia más comúnmente con la cocaína, que puede causar la muerte de la mula si alguna cápsula se rompe y algunas mulas se envían involuntariamente con la intención de ser atrapadas, lo que proporciona protección a otros pasajeros al distraer a las autoridades.

Los 27 arrestos contrabandeaban 11 millones de dólares
La operación del jueves, enfatizó los vínculos entre las bandas de narcotraficantes mexicanas y colombianas que han compartido intereses comerciales mutuos durante mucho tiempo, los grupos criminales colombianos, incluidos los grupos rebeldes de izquierda, como el ejército de liberación nacional o ELN y los disidentes de las ahora desmovilizadas fuerzas armadas revolucionarias de Colombia, Farc.
Según un informe reciente de la ONU, Colombia es el principal productor de cocaína del mundo, con un récord estimado de 1 mil 379 toneladas el año pasado, un 31% más que en 2016, las cuatro organizaciones que reclutaban jóvenes que ingerían billetes de dólares cubiertos en cápsulas de látex, usan un método para lavar activos de narcotraficantes mexicanos en la economía del país sudamericano.
En la operación “Eslabón” participaron la policía nacional, el ICE y otros organismos locales, el director de la Policía Nacional, general Jorge Hernando Nieto, reveló que las redes reclutaban jóvenes pobres y desempleados que viajaban a México en donde ingerían entre 80 y 120 cápsulas de látex con dinero para regresar a Colombia.