Papa Francisco alerta el riesgo de la Inteligencia Artificial
El sumo pontífice propuso la elaboración de un tratado internacional que regule el desarrollo y el uso de la IA, de acuerdo con los principios éticos y los valores humanos.

El pontífice pide un tratado internacional que garantice el uso ético y responsable de la tecnología y la Inteligencia Artificial que puede afectar a la paz y la dignidad humana.
Un llamado a la conciencia y la responsabilidad
El papa Francisco ha expresado su preocupación por los desafíos y los peligros que plantea la inteligencia artificial (IA) para la humanidad y el planeta. En un mensaje dirigido a los participantes del Foro de Gobernanza de Internet, que se celebró el pasado 9 de diciembre en Polonia, el pontífice propuso la elaboración de un tratado internacional que regule el desarrollo y el uso de la IA, de acuerdo con los principios éticos y los valores humanos.
El papa Francisco reconoció los beneficios que la IA puede aportar al progreso científico, social y cultural, pero también advirtió de los riesgos que implica para la paz, la justicia, la libertad y la democracia. Según el pontífice, la Inteligencia Artificial puede ser utilizada con fines bélicos, económicos, políticos o ideológicos, que atenten contra la dignidad y los derechos de las personas, especialmente de los más vulnerables y excluidos. También puede generar una dependencia excesiva de la tecnología, que afecte a la creatividad, la autonomía y la responsabilidad de los individuos y las comunidades.
Por eso, el papa Francisco hizo un llamado a la conciencia y la responsabilidad de todos los actores involucrados en el ámbito de la IA, desde los investigadores y los desarrolladores, hasta los gobernantes y los usuarios. Les invitó a reflexionar sobre el sentido y el fin de la tecnología, y a buscar el bien común y el cuidado de la casa común. Les recordó que la IA debe estar al servicio de la humanidad y de la creación, y no al revés. Y les pidió que se comprometan a garantizar que la IA respete la dignidad, la libertad, la privacidad, la seguridad, la equidad y la solidaridad de las personas.

Un tratado para la gobernabilidad de la Inteligencia Artificial
Para lograr estos objetivos, el papa Francisco propuso la elaboración de un tratado internacional que establezca las normas y los criterios para la gobernabilidad de la IA, de forma que se asegure su uso ético y responsable. El pontífice sugirió que este tratado se inspire en el documento sobre la fraternidad humana, firmado en 2019 por él mismo y el gran imán de Al-Azhar, Ahmed al-Tayeb, en Abu Dabi. Este documento promueve el diálogo, la cooperación y el respeto entre las diferentes religiones y culturas, como base para la paz y la convivencia.
El papa Francisco también se refirió al llamado de Roma para la ética de la IA, suscrito en 2020 por el Vaticano y varias organizaciones internacionales, como Microsoft, IBM, la FAO y la UNESCO. Este llamado propone seis principios para orientar el desarrollo y el uso de la IA: transparencia, inclusión, responsabilidad, imparcialidad, fiabilidad y seguridad. Además, plantea la necesidad de crear un observatorio para el seguimiento y la evaluación de la IA, así como un comité de expertos para el asesoramiento y la consulta.
El papa Francisco consideró que estos documentos pueden servir de referencia para la elaboración de un tratado internacional que regule la IA, y que cuente con el apoyo y la participación de todos los países y las organizaciones interesadas. El pontífice expresó su confianza en que este tratado contribuya a la construcción de una cultura de la paz, el diálogo y la fraternidad, que favorezca el desarrollo humano integral y el cuidado de la casa común.