
Oficina de derechos humanos de la ONU condena represión en Colombia contra insurrección
La ONU afirma que la policía colombiana en Cali «abrió fuego» contra las protestas desatadas por una insurrección civil contra gobierno. En declaraciones desde Ginebra, la vocera María Hurtado indicó que el cuerpo verificaba el número exacto de víctimas.
La oficina de derechos humanos, ACNUDH, de las Naciones Unidas ha expresado su «profunda alarma». Generada por la violencia en la ciudad colombiana de Cali e indicó que la policía «abrió fuego» contra civiles en la insurrección contra los cambios fiscales propuestos.
María Hurtado se refirió a los informes que sugirieron durante la insurrección civil. Varias personas murieron o habían resultado heridas durante la noche en Cali.
«Expresamos nuestra profunda conmoción por los acontecimientos sucedidos y subrayamos nuestra solidaridad con aquellos que han perdido la vida, así como con los heridos y sus familias», indicó.

Colombia está inmersa en una insurrección civil contra Iván Duque
Profesores, universitarios, sindicatos, indígenas y muchos otros colectivos, tomaron las calles contra las medidas fiscales del gobierno de Iván Duque. Movimiento que rápidamente se convirtieron en una insurrección pacífica por la brutal respuesta de la policía.
Según el ACNUDH, al menos 20 personas han muerto desde que comenzaron las protestas el 28 de abril. Las manifestaciones continuaron el lunes incluso después de que Duque retirara la polémica propuesta fiscal.
A medida que se desarrollaba la protesta pacífica, el gobierno sacó a la calle su órgano de control, ESMAD, que arremetió violentamente contra los manifestantes. Lo que convirtió la manifestación en una insurrección civil.
ACNUDH está preocupada por la acción violenta del gobierno de derecha
Hurtado señaló que la situación seguía siendo volátil antes de la manifestación masiva convocada para el miércoles. «Dada la situación extremadamente tensa, con soldados y policías desplegados para vigilar la protesta, hacemos un llamado a la calma», afirmó.
A pesar de que actualmente se considera como una insurrección, Hurtado agregó que «la mayoría de las protestas hasta la fecha habrían sido pacíficas», en todas las ciudades de Colombia.