Esta «calamidad está lejos de haber terminado»

El FMI advierte que la economía post Covid, seguirá a peor
La economía mundial está en modo calamidad, ahora «menos grave» que, en junio, pero corre el riesgo de volver a caer si los gobiernos terminan el apoyo fiscal y monetario demasiado pronto, no logran controlar al coronavirus e ignoran los problemas de deuda de los mercados emergentes, señaló el martes la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.
Georgieva indicó a un evento en línea de la London School of Economics que el FMI hará una pequeña revisión al alza de sus previsiones de producción económica mundial la próxima semana, y a cambio: «Mi mensaje clave es el siguiente: La economía mundial está regresando de las profundidades de esta calamidad».
«Pero esta calamidad está lejos de terminar. Todos los países se enfrentan ahora a lo que yo llamaría «el largo ascenso», una subida difícil que será larga, desigual e incierta. Y propensa a los contratiempos», agregó en un discurso anunciado como su «abreboca» para las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial de la próxima semana.
En junio, el FMI pronosticó que los cierres relacionados con el coronavirus reducirían el producto interno bruto mundial en un 4,9 por ciento, marcando la contracción más pronunciada desde la gran depresión de la década de 1930, y pidió un mayor apoyo de los gobiernos contra la calamidad.

La calamidad generada por la pandemia, va más allá de los muertos por el virus
El FMI publicará sus previsiones revisadas la próxima semana, ya que los países miembros participarán en las reuniones, que se celebrarán en gran medida en un formato en línea. Georgieva señaló que el FMI seguía proyectando una recuperación de la calamidad «parcial y desigual» en 2021. En junio, pronostica un crecimiento mundial de 2021 del 5,4 por ciento.
Pero 12 billones de dólares en apoyo fiscal, junto con una flexibilización monetaria sin precedentes, ha permitido que muchas economías, incluidos Los Estados Unidos y la eurozona, escapen de la peor calamidad causada por la pandemia.
Georgieva explicó, que incluso China, también se ha recuperado más rápido de lo esperado. Esto proporcionó algunas repercusiones positivas para los mercados emergentes, pero Georgieva instó a los países a mantener el apoyo a sus economías, advirtiendo que el crecimiento mundial se mantendría sometido a mediano plazo y el riesgo de «graves cicatrices económicas» era alto.