No habrá vacunas para los países pobres

Docenas de países pobres podrían perderse la vacunación contra el coronavirus el próximo año
Un nuevo informe ha encontrado que hasta el 90 por ciento de la población de docenas de países pobres se perderá la vacuna contra el coronavirus el próximo año. Porque la mayor parte de la oferta ya ha sido tomada por las naciones ricas.
La alianza popular de vacunas expresa que los países ricos han acaparado suficientes dosis para vacunar a toda su población casi tres veces. Lo que deja al menos 67 países pobres con sólo suficiente para vacunar a una de cada 10 personas.
Una crisis neoliberal en toda línea, a menos que los gobiernos y la industria farmacéutica tomen medidas urgentes, advirtió la alianza, que incluye a Amnistía Internacional y Oxfam.
Al menos cinco de los 67 países pobres, muchos de ellos Latinoamérica, han notificado casi 1,5 millones de casos de coronavirus entre ellos. Por el contrario, las naciones y economías ricas que albergan el 14% de la población mundial; habían comprado el 53% del stock total de las vacunas más prometedoras al mes pasado.
Esto incluye a la Unión Europea, Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá, Japón, Suiza, Australia, Hong Kong, Macao, Nueva Zelandia, Israel y Kuwait.

Distribución de la vacuna de covid-19 no tiene que ser una competencia entre países pobres y ricos, señala la Oxfam
«El acaparamiento de vacunas socava activamente los esfuerzos mundiales para garantizar que todos, en todas partes, puedan ser protegidos del Covid-19″. Comentó Steve Cockburn, jefe de justicia económica y social de Amnistía Internacional.
«Los países ricos tienen obligaciones claras en materia de derechos humanos. No sólo de abstenerse de acciones que puedan perjudicar el acceso a las vacunas en países pobre, sino también de cooperar y prestar asistencia a los otros que la necesitan».
Según Oxfam; Canadá ha comprado suficientes dosis para vacunar a su población cinco veces más. Corea del Sur. Otra de las principales economías mundiales, ha comprado una vacuna suficiente para el 88% de su población de más de 50 millones de personas.
Mientras tanto, México, considerada un país en desarrollo, ha obtenido hasta ahora sólo 30 millones de dosis para su entrega el próximo año. Eso sólo cubre a 10 millones de personas de su población total de más de 126 millones.