Empresarios impone castigo a Brasil

Industrias del Reino Unido enfrentan al congreso brasileño con castigo económico
Supermercados británicos, proveedores de alimentos y fabricantes, advirtieron a Brasil que los productos del país serán prohibidos en el Reino Unido. Como castigo, tan pronto se apruebe la ley que impulsa la deforestación en la Amazonía.
Tesco, Morrisons, Sainsbury’s, Asda, Aldi, Lidl, M&S, Co-op y Waitrose, entre otras compañías, escribieron una carta de castigo el 5 de mayo a los diputados y senadores del Congreso Nacional de Brasil.
Los empresarios, amenazaron con el castigo e instaron a los legisladores brasileños a votar en contra de una propuesta conocida como PL 510/21. La medida permitiría a los propietarios privados ocupar y transformar tierras públicas.
Como resultado, la selva tropical podría ser quemada y reemplazada por tierras de cultivo. Mientras que el mayor castigo, lo recibirían, los pueblos indígenas que quedarían desprotegidos.

Un castigo, frente a las “amenazas potencialmente mayores a la Amazonía”, que el año pasado
De aprobarse la legislación o propuestas similares, señala la carta castigo, las empresas: «No tendrán más remedio que reconsiderar nuestro apoyo y uso de la cadena brasileña de suministro de productos agrícolas», por razones ambientales y éticas.
Según los firmantes de la carta, las medidas «son contrarias a la narrativa y retórica que hemos visto internacionalmente desde Brasil. Tan recientemente como el 22 de abril de 2021 en la cumbre con el presidente estadounidense Joe Biden».
Washington y la Unión Europea, presiona al gobierno brasileño, del presidente Jair Bolsonaro, para fortalecer las protecciones ambientales. El castigo reafirma el compromiso de poner fin a la deforestación ilegal para 2030, después de que alcanzara su punto máximo en 2020.
El Reino Unido tiene una relación comercial de larga data con Brasil, con más de 800 empresas británicas operando actualmente en el país latinoamericano.
En 2020, el comercio total entre las dos naciones, incluidas las importaciones y exportaciones, así como los bienes y servicios, se situó en 6 mil millones de libras esterlinas.