A los ricos les va mejor en pandemia

La pandemia de coronavirus ha exacerbado las desigualdades económicas en los niveles de raza, etnia y educación
Los ricos se hacen más ricos mientras los pobres se empobrecen testifica un viejo adagio. Pero una nueva encuesta del Pew Research Center muestra que, en la época del coronavirus, es precisa como siempre.
A los ricos con ingresos más altos les va mejor de lo que les iba antes de la pandemia. El 39% afirma que la situación financiera de su familia ha mejorado en el último año. Eso se compara con el 32% de los adultos de ingresos medios y el 22% de los que están en el rango de menores ingresos, encontró la encuesta.
La encuesta realizada a 10.334 adultos definió que las personas de «ingresos medios», ganan entre 38 mil 900 y 116 mil 800 dólares por año para una familia de tres. Los de «ingresos más bajos» ganan menos de 38 mil 900 dólares por año. Y los ricos de «ingresos superiores», ganan más de 116 mil 800 anuales.
Los más ricos también son más propensos a decir que están gastando menos dinero que antes de que la crisis del Covid-19 golpeara. El 53% de las personas con ingresos altos tienen las carteras más apretadas. Esto en comparación con el 43% de los adultos de ingresos medios y el 34% de los que tienen ingresos más bajos.

Los encierros de la pandemia han abierto más la brecha entre ricos y pobre, según la encuesta
Aunque los ricos de mayores ingresos reportan gastar menos y ahorrar más principalmente debido a los bloqueos pandémicos y las restricciones a las empresas. También han sido más propensos a aferrarse a sus trabajos en un momento en que el desempleo sigue siendo alto.
Los adultos de menores ingresos, y más particularmente los latinoamericanos y adultos jóvenes menores de 30 años, son más propensos a informar que en su hogar han perdido un trabajo desde que comenzó la pandemia de coronavirus el año pasado.
La encuesta de Pew encontró que las personas de bajos ingresos son más propensos a afirmar que están más endeudados o que también se han retrasado el pago de facturas debido a la pérdida de salarios.
La buena noticia es que las previsiones financieras parecen estar mejorando para todos desde el final del año pasado. Alrededor del 53% de todos los ámbitos de la vida describieron su situación económica como excelente o buena en la encuesta de Pew, frente al 47% en abril de 2020, el pico de restricciones y cierres pandémicos.