El alcohol es el mayor asesino en américa
La OMS alerta contra el flagelo que acaba con la vida del 13.5% de los jóvenes

Los factores ambientales incluyen el desarrollo económico, la cultura y la, así como la globalidad y los niveles de aplicación y cumplimiento de las políticas pertinentes, pero para un nivel o hábito de consumo dado, las vulnerabilidades de una sociedad podrían tener efectos diferenciales similares a los producidos en diferentes sociedades, pues si bien no existe un único factor de riesgo dominante, cuanto más factores vulnerables converjan en una persona, más probable será que esa persona desarrolle problemas relacionados con el alcohol o por consecuencia del consumo de alcohol.
Los datos, que forman parte de un informe de la organización mundial de la salud, OMS, muestran que alrededor de 2.3 millones de las muertes sucedidas en 2016 fueron de hombres, y que casi el 29% de todas las muertes causadas por el alcohol se debieron a lesiones, incluidos accidentes de tráfico y suicidio, el alcohol es responsable de más del 5% de todas las muertes en todo el mundo, o alrededor de 3 millones al año, han revelado estas cifras.
El informe, que se publica cada cuatro años, revela el impacto continuo del alcohol en la salud pública en todo el mundo, y destaca que los jóvenes son los más afectados: el 13,5% de las muertes de personas de entre 20 y 30 años están relacionadas con el alcohol y el alcohol es responsable 7.2% de muertes prematuras en general.
También enfatiza que el daño por consumir bebidas alcohólicas es mayor entre los consumidores de bajos recursos que, entre los más acaudalados, si bien la proporción de muertes en todo el mundo que se han relacionado con el alcohol ha caído al 5,3% desde 2012, cuando la cifra era del 5,9%, los expertos dicen que los hallazgos son una lectura aleccionadora.

Propiciar o permitir el consumo de alcohol es el mayor peligro en jóvenes
El experto en control de alcohol de la OMS, el Dr. Vladimir Poznyak, que participó en el informe, dijo que la carga de salud del alcohol era «inaceptablemente grande», «Desafortunadamente, la implementación de las opciones de política más efectivas se está quedando atrás de la magnitud de los problemas», explica, y agregó que las proyecciones sugieren que tanto el consumo mundial de alcohol como los daños relacionados aumentarán en los próximos años.
«Los gobiernos deben hacer más para cumplir los objetivos mundiales y reducir la carga del alcohol en las sociedades; esto es claro, y esta acción está ausente o no es suficiente en la mayoría de los países del mundo «, infirmó Poznyak y añadió que las últimas cifras probablemente subestimarían la verdadera imagen, pues «el consumo de alcohol comienza en muchos países mucho antes de los 15 años, por eso podemos decir que nuestras estimaciones son bastante conservadoras, porque no contamos en absoluto el impacto del consumo de alcohol en niños menores».
Pero hay motivos para el optimismo, el informe señala que el porcentaje de bebedores está disminuyendo en varias regiones, incluidas Europa y América, además, si bien el consumo de alcohol por persona, incluidos los no bebedores, se ha mantenido estable en general, ha descendido de 10,9 litros de alcohol puro en 2012 a 9,6 litros en 2016 al menos y la cifra global sigue siendo la más alta en Europa, aunque cuando solo se considera la población que consume, la cifra por persona es más alta en África y en la región del Mediterráneo oriental.
Quizás sorprendentemente, en todo el mundo, casi el 45% del alcohol registrado se consume como bebidas espirituosas, la cerveza, por su parte, representa poco más del 34% y el vino representa menos del 12% del total, dicho esto, más de una cuarta parte de todo el alcohol consumido cae fuera del radar de las estadísticas oficiales.
El informe también hace un balance de las políticas de alcohol en todo el mundo, revelando esfuerzos irregulares para restringir la publicidad o asegurarse de que las bebidas lleven advertencias de salud y seguridad, el Dr. James Nicholls, director de investigación y desarrollo de políticas de Alcohol Concern y Alcohol Research, acotó que las cifras confirman que el consumo y el daño de alcohol está disminuyendo, lo que demuestra que las culturas y el comportamiento en torno al alcohol pueden cambiar.
«Aun así, Europa sigue siendo la región de mayor consumo a nivel mundial, y sabemos que sigue siendo una de las principales causas de mala salud, especialmente en las áreas más desfavorecidas», comentó.