
China reabre embajada en Nicaragua tras cortar lazos con Taiwán
China reabrió su embajada en Nicaragua pocas semanas después de que el gobierno del presidente Daniel Ortega cortara los lazos con Taiwán.
La embajada China, cerrada por primera vez en 1990, fue reabierta en la capital de Nicaragua, Managua. Poco después de que los dos países reanudaron las relaciones diplomáticas el viernes.
Una ceremonia se llevó a cabo en Managua con motivo de la renovación de los lazos con el país asiático. Esta, contó con la presencia de Yu Bo, representante de la cancillería china y el canciller nicaragüense Denis Moncada.
El «principio de una sola China» es el consenso de la comunidad internacional y una norma universalmente reconocida que rige las relaciones internacionales, comentó Yu en su discurso en la ceremonia.

Actualmente, China, sigue ganando adeptos y aliados en América
El canciller asiático, agregó que mostró una tendencia primordial que «representa la justicia internacional y goza de apoyo popular».
Moncada afirmó, que los dos países habían entrado en una nueva fase de la diplomacia. Agregó que había una «afinidad ideológica» entre los dos países y agradeció al país por donar 1 millón de dosis de la vacuna contra el coronavirus Sinopharm.
Si bien Ortega estableció relaciones con China en 1985, Nicaragua reconoció a Taiwán después de perder las elecciones en 1990. Regresó al poder en 2007 y es presidente desde entonces.
La semana pasada, el gobierno nicaragüense tomó la embajada de Taiwán y otras oficinas diplomáticas diciendo que pertenecían a China. El gobierno de Ortega rompió relaciones con Taiwán el 9 de diciembre e indicó que reconocería oficialmente a la otra.
China y Taiwán se separaron después de una guerra civil en 1949. Mientras que Taiwán afirma que es un país democrático independiente, Beijing afirma que es parte de su territorio.