Temer señala protagonismo de Trump en Venezuela

El ex presidente brasilero afirma que Trump organizó movimientos contra Venezuela
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, aseguró que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, le pidió a él y a otros dos líderes de la región que lo ayudaran con los planes para una intervención militar en Venezuela, escribieron algunos portales de noticias.
Según Temer, las conversaciones tuvieron lugar al margen de la asamblea general de la ONU en Nueva York, aunque no especificó cuándo exactamente, Temer se desempeñó como presidente brasileño del 31 de agosto de 2016 al 31 de diciembre de 2018.
«Trump me invitó a mí, a los presidentes de Colombia Juan Manuel Santos y de Panamá Juan Carlos Varela a cenar. Nos preguntó cómo organizar una intervención en Venezuela. Santos y yo expresamos que tomaríamos decisiones diplomáticas y que no estábamos para actuar militarmente», comentó Temer durante un evento en Madrid.
Venezuela ha sufrido durante mucho tiempo una crisis humanitaria y política y la agitación se intensificó en enero cuando, después de disputar la reelección de Nicolás Maduro, el líder opositor respaldado por Estados Unidos, Juan Guaidó, se declaró presidente interino del país.
Estados Unidos lo reconoció, imponiendo sanciones integrales al gobierno de Maduro y congelando sus activos, durante los primeros meses de la crisis, la administración Trump advirtió repetidamente que todas las opciones para resolver la crisis venezolana permanecieron sobre la mesa, insinuando una solución militar.

Temer se jactaba de tener excelentes relaciones con Trump, aunque no parece que las aprovechara
Antes de revelar la anécdota, Temer aseguró que la crisis de Venezuela fue uno de los principales problemas de su gobierno a nivel internacional, “Yo me opuse al presidente Nicolás Maduro. Pero no por algo personal. Sino por algo institucional”.
Señalando el actual momento de crisis latinoamericana, Temer afirma que la crisis se ira resolviendo poco a poco, “En Venezuela hay un problema de radicalización. Si sólo fuera polarización todo sería más fácil. Creo que paulatinamente van apareciendo soluciones”, comentó el expresidente.
Temer, quien fue reemplazado como presidente por Jair Bolsonaro el 1 de enero, es el segundo ex líder brasileño arrestado como parte de la investigación, luego de la detención y posterior condena de Luiz Inácio Lula da Silva en abril del año pasado.
Desde 2014, la investigación del grupo de trabajo Lava Jato, o Auto Lavado, sobre sobornos y sobornos en el productor petrolero estatal Petrobras ha reclamado el cuero cabelludo de un gran número de establecimientos políticos y comerciales de Brasil.
Temer, quien reemplazó formalmente a Rousseff en agosto después de su juicio político, prometió impulsar el comercio internacional y aumentar la productividad de las empresas brasileñas y afirmó en su momento que abrir una línea de comunicación con Trump era un paso en la dirección correcta para aumentar las exportaciones brasileñas.