Trump impone aranceles a metales sudamericanos

Trump tuiteó que restablecería impuestos al acero y aluminio de Argentina y Brasil
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, escribió el lunes que restablecerá los aranceles a las importaciones estadounidenses de acero y aluminio provenientes desde Brasil y Argentina, sorprendiendo a los funcionarios de ambos países sudamericanos, que buscaron explicaciones, pues creían que su amistad los protegía de este tipo de sanciones.
«Brasil y Argentina han estado presidiendo una devaluación masiva de sus monedas, lo que no es bueno para nuestros agricultores. Por lo tanto, con vigencia inmediata, restableceré los aranceles sobre todo el acero y aluminio que se envía a los EE.UU., desde esos países». tuiteó.
Las acciones de los mercados emergentes y el altamente sensible peso mexicano cayeron a mínimos de sesión luego de la publicación de Twitter en la mañana de Trump, que no dio detalles sobre el plan, representantes de la oficina del representante de comercio norteamericanos no pudieron ser contactados por Reuters para hacer comentarios.
Según los informes, el organismo brasileño de la industria del acero afirmó que la decisión arancelaria de Trump es «represalia» contra Brasil y va en contra del espíritu de asociación entre los dos países.
Al mismo tiempo, Buenos Aires, que también fue blanco de las restricciones, prometió comenzar las conversaciones con el Departamento de Estado de Estados Unidos.

Bolsonaro declaró que Washington escucharía las preocupaciones de Brasil sobre los aranceles
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, un fanático declarado de Trump que ha buscado estrechar los lazos con Estados Unidos, expresó en una entrevista en la radio local que llamaría a su homólogo estadounidense, pues confiaba que escuchará las preocupaciones de Brasil.
«Su economía no es comparable con la nuestra; es muchas veces más grande. No veo esto como represalia», indicó el presidente de Brasil, “voy a llamarlo para que no nos penalice… Nuestra economía básicamente proviene de los productos básicos, es lo que tenemos. Espero que él entienda… y estoy casi seguro de que nos escuchará», señaló.
El ministro de producción argentino, Dante Sica, expuso que el anuncio de Trump fue «inesperado» y que estaba buscando conversaciones con funcionarios estadounidenses, además, el ministerio de relaciones exteriores de Argentina comentó que comenzará las negociaciones con el departamento de estado norteamericano.
El tuit de Trump también instó a la reserva federal a bajar las tasas de interés para que los países «ya no aprovechen nuestro dólar fuerte. ¡Baje las tasas y que afloje la Fed!», Trump ha instado reiteradamente al banco central de EE.UU., a que baje las tasas por debajo de cero, pero los responsables de las políticas de la Fed, que celebran su próxima reunión del 10 al 11 de diciembre, se han mostrado reacios.
En Brasil, las existencias de los productores de acero cayeron bruscamente a medida que se abrió el mercado, pero rápidamente revirtieron sus pérdidas, las acciones de Gerdau SA, Usiminas y Cia Siderúrgica Nacional SA de Brasil subieron un 0,5%, 1,4% y 1,5% en el comercio a media mañana, respectivamente.
El índice de renta variable de Brasil Ibovespa subió un 0,9%, la moneda del país, el real, inicialmente cayó alrededor del 0,5% en la apertura, más cerca del mínimo histórico de la semana pasada, pero se recuperó para negociarse más fuerte a 4.2230 reales por dólar estadounidense.