
Migrantes varados en el Darién al norte de Colombia luchan por sobrevivir
Migrantes y solicitantes de asilo luchan por sobrevivir en una ciudad portuaria en el norte de Colombia, justo frente al Darién, desde donde esperan continuar sus viajes hacia Estados Unidos y Canadá.
Durante años, la ciudad costera de Necoclí, de la provincia colombiana de Antioquia, es el punto de tránsito clave para los migrantes que buscan cruzar la peligrosa región panameña del Darién. En el camino hacia el norte en busca de protección y mejores oportunidades.
Esa afluencia se aquejó en 2020 debido a las restricciones del Covid-19 y los cierres fronterizos, pero Necoclí se vio desbordada poco después de que Colombia abriera sus fronteras en mayo.
Desde entonces, unos 10 mil migrantes inundaron la ciudad, y muchos se vieron obligados a esperar durante semanas el escaso transporte en barco hasta el Darién en Panamá.

El Darién, es la frontera natural que limita la migración hacia Norteamérica
Muchos en los últimos cuatro años trabajaron para lograr reunir el dinero para el viaje. Tardan semanas en llegar a la frontera del Darién y esperan semanas para abordar un barco que lo llevará a Panamá.

Hay 12 viajes diarios en bote a través del Golfo de Urabá de 60 km desde Necoclí hasta la ciudad fronteriza panameña de Capurgana, donde los migrantes comienzan el peligroso viaje a través de la espesa selva de la brecha del Darién.
La única empresa en Necoclí que ofrece cruces en barco simplemente no puede satisfacer la demanda. Esto obliga a los migrantes a gastar sus preciosos ahorros en alimentos y alojamiento mientras esperan para seguir adelante hacia el Darién.
Muchos migrantes afirman que solo quieren que se les permita continuar en sus viajes. «Estas personas están varadas actualmente. Exponen que no tienen recursos, que no tienen dinero y que están luchando de alguna manera para sobrevivir».
La región del Darién normalmente ve pasar a 30 mil migrantes anualmente. Solo 4 mil personas transitaron en 2020, mientras que 25 mil migrantes pasaron ya, en lo que va del año, según la agencia de migración de Colombia.
UNICEF, desarrolla una mejor planificación para el transporte y las rutas de viaje. Los gobiernos afirmaron, que ayudarán a protegerlos de los delincuentes, los riesgos de ahogamiento y los peligros de la brecha del Darién. A menudo, la trata de personas a menudo va de la mano con el tráfico de drogas.