
Manifestantes atacan autobuses, estaciones de policía y hasta una estatua de Colón
Una ola de protestas desata el terror en ocho ciudades de Colombia esta semana. Muchos manifestantes atacaban el transporte público y policial, departamentos de policía, empresas y monumentos, indicó el jefe de la policía nacional, Jorge Luis Vargas Valencia.
«La fuerza nacional antidisturbios llevó a cabo 20 operaciones en varias ciudades de Colombia durante un día», dijo Vargas en un tuit sobre las protestas que comenzaron el terror desde el lunes.
Según el funcionario, el terror comenzó en Pasto, donde 11 autobuses urbanos y un coche de la policía fueron atacados. Un grupo de niños de jardín de infantes estaba en el epicentro de un enfrentamiento entre manifestantes y policías en Pasto.
En la ciudad de Medellín, los manifestantes lanzaron cócteles molotov contra una comisaría de policía y una tienda cercana e intentaron incendiar un edificio hospitalario con 60 pacientes de diálisis.

La violencia, genera terror y crea desorden y miedo en las calles
Medellín se llenó de terror, cuando al menos cinco personas, entre ellas un médico, un periodista y un agente de seguridad, resultaron heridas. Los manifestantes dañaron monumentos históricos y edificios.
En Santander de Quilichao y Barranquilla, derribaron estatuas de Cristóbal Colón de sus pedestales. En estos casos, la protesta se convirtió en terror cuando los manifestantes se vuelven violentos.
Desde el 28 de abril, Colombia está atrapada por las protestas contra los aumentos de impuestos. Mismos que, continuaron incluso después de que las autoridades descartaron la iniciativa.
Las organizaciones sindicales y estudiantiles exigen reformas sociales y sanitarias, la desmilitarización de las ciudades y la disolución de las fuerzas del escuadrón móvil anti disturbios.
El diálogo entre el gobierno y los manifestantes no dio resultados en mayo o en junio. Razòn por la cual, las negociaciones se detuvieron.
Las autoridades se negaron a firmar un acuerdo que garantizaba las protestas pacíficas, lo que llevó a los líderes de las protestas a retirarse de las negociaciones el 7 de junio.
El 15 de junio, el comité nacional de protesta anunció el cese temporal de las manifestaciones periódicas. Por lo que, la escalada espontánea de las protestas continúa sin organizadores visibles.