Montañas y criaturas extraordinarias en la costa de Chile
Los científicos se topan con la generosidad de las montañas submarinas y cientos de especies nunca antes vistas en la costa chilena

Una expedición científica descubre un mundo submarino desconocido y lleno de vida en una cordillera de montañas sumergidas en la costa profunda de Chile en el océano Pacífico.
Un equipo de científicos de Chile, Estados Unidos y Francia ha realizado un sorprendente descubrimiento en el océano Pacífico, frente a la costa de Chile. Se trata de un conjunto de montañas submarinas, llamadas montes submarinos, que albergan una gran diversidad de especies marinas, muchas de ellas nunca antes vistas por el ser humano. El hallazgo se produjo durante una expedición realizada entre el 10 y el 31 de enero de 2024, a bordo del buque de investigación Alucia.

Las montañas y su tesoro oculto bajo el agua
Los montes submarinos son elevaciones del fondo marino que no llegan a la superficie, y que pueden tener desde unos pocos metros hasta varios miles de metros de altura. Se forman por procesos geológicos, como el vulcanismo, la tectónica de placas o la erosión. Los montes submarinos son considerados como oasis de biodiversidad en el océano, pues ofrecen refugio, alimento y hábitat a numerosas especies, muchas de ellas endémicas, es decir, que solo se encuentran en ese lugar.
La expedición, liderada por el biólogo marino chileno Carlos Gaymer, exploró cuatro montes submarinos situados entre los 33 y los 37 grados de latitud sur, a una profundidad de entre 200 y 3.000 metros. Para ello, utilizaron vehículos submarinos operados remotamente (ROV, por sus siglas en inglés), que permitieron observar y recolectar muestras del fondo marino. Los científicos quedaron asombrados por la belleza y la variedad de los paisajes y los organismos que encontraron.

Un paraíso de la vida marina
Entre las especies que los científicos observaron y documentaron, se encuentran corales, esponjas, anémonas, gusanos, crustáceos, moluscos, peces, tiburones y rayas. Muchas de estas especies son nuevas para la ciencia, o se conocían muy poco. Por ejemplo, los científicos descubrieron una nueva especie de pez de la familia de los zoárcidos, que tiene una coloración roja y una forma alargada. También encontraron una nueva especie de esponja carnívora, que se alimenta de pequeños crustáceos que atrapa con sus espinas. Además, registraron por primera vez en el Pacífico sur una especie de coral de aguas profundas, llamado Lophelia pertusa, que forma arrecifes que sirven de hogar a otras especies.
El hallazgo de los montes submarinos y sus habitantes tiene una gran importancia científica, ecológica y cultural. Por un lado, aporta nuevos conocimientos sobre la biodiversidad y la geología del océano Pacífico, que es el más grande y el menos explorado del planeta. Y, por otro, contribuye a la conservación y el manejo de los recursos marinos, que son vitales para la economía, la alimentación y el bienestar de las poblaciones costeras. Por último, rescata y valora el patrimonio cultural de los pueblos originarios de Chile, que tienen una estrecha relación con el mar y sus criaturas.