La revista Popular Science de 151 años pasa a la historia
La publicación Popular Science pionera en la divulgación científica se despide del papel y se despide desde el formato digital

Popular Science, la revista que durante más de un siglo informó y entretuvo a millones de lectores con las últimas novedades y curiosidades de la ciencia y la tecnología. La revista, anunció que deja de imprimirse y se convierte en una revista totalmente digital.
La decisión, que se determinó con el número de primavera de 2023. Responde a los cambios en los hábitos de consumo de información y a la necesidad de adaptarse a las nuevas plataformas y formatos.
La revista, fundada en 1872, es una de las más longevas y reconocidas del mundo científico. Fue testigo y protagonista de los avances que han transformado la sociedad, desde la invención del teléfono, el fonógrafo, la luz eléctrica o el automóvil, hasta la era de la informática, el ciberespacio y el nuevo milenio.
A lo largo de su historia, contó con la colaboración de personalidades como Alexander Graham Bell, Thomas Edison, Herbert Hoover, Harry Houdini o Robert Goddard. Recibió numerosos premios y reconocimientos por su labor divulgativa.
Sin embargo, la revista también tuvo que afrontar los retos y dificultades propios de un sector en constante evolución y competencia. La caída de la publicidad, la crisis de los quioscos, la saturación de contenidos o la piratería.

Después de 151 años, Popular Science ya no ofrecerá una revista
Por eso, la dirección de Popular Science optó por apostar por el formato digital. Uno que ofrece más ventajas y posibilidades que el papel, como la interactividad, la personalización, la actualización, la accesibilidad o la sostenibilidad.
Los suscriptores de la revista podrán acceder a la edición digital a través de la web o de las aplicaciones para iOS y Android, donde encontrarán los números actuales y un archivo de más de 15 años de publicaciones anteriores.
Además, la revista seguirá ofreciendo contenidos de calidad y rigor en su página web, donde ampliará su cobertura y profundizará en los temas que interesan. Unos, que afectan a la vida cotidiana, desde la privacidad online hasta la verificación de las afirmaciones sobre la sostenibilidad.
También seguirá innovando y experimentando con nuevos formatos, como los vídeos, los podcasts, las infografías o las narrativas inmersivas. Con este cambio, Popular Science se despide de una etapa y abre otra. En ella, espera seguir cumpliendo con su misión de acercar la ciencia y la tecnología al público general, y de inspirar la curiosidad, el asombro y el entusiasmo por el conocimiento. Como dice su lema, Popular Science es la revista de lo nuevo y lo próximo, y ahora lo será más que nunca.