Franklin se regodea en el Caribe
La tormenta tropical Franklin azota Haití y República Dominicana mientras amenaza con convertirse en huracán

Autoridades antillanas, advierten a los residentes de las dos naciones caribeñas que comparten la isla de La Española que debido a la llegada de la tormenta tropical Franklin, se preparen para deslizamientos de tierra e inundaciones.
Las autoridades advierten a los residentes de Haití y la República Dominicana de posibles deslizamientos de tierra e inundaciones a medida que la tormenta tropical Franklin hace tránsito en la región.
Se esperaba que Franklin tocara tierra el miércoles en el lado sur de La Española. La isla compartida por los dos países recibirá gran cantidad de lluvia, advirtió el Centro Nacional de Huracanes de EEUU, en un aviso el martes por la mañana.
Franklin trajo vientos de hasta 85 kilómetros por hora mientras se movía por el Caribe el martes y se esperaba que mantuviera la misma fuerza a medida que avanzaba hacia La Española.

Franklin podría causar fuertes lluvias de 38 cm en La Española
La tormenta Franklin, es de particular preocupación para Haití. Allí, la infraestructura deficiente magnifica el impacto de las inundaciones, deslizamientos de tierra y otros desastres. En 2016, el huracán Matthew devastó el país, matando a unas 546 personas y dejando a otros 1,4 millones necesitados de ayuda humanitaria.
Incluso tormentas menos severas demostraron ser devastadoras para el país, que está lidiando con una serie de crisis.
Se esperaba que Franklin permaneciera en la isla durante aproximadamente un día antes de trasladarse al Océano Atlántico el jueves.
En la República Dominicana, funcionarios señalan que cerrarían escuelas, oficinas gubernamentales y negocios al mediodía del martes y los reabrirían el jueves.
Casi la mitad de las 31 provincias de la República Dominicana estaban bajo alerta roja a medida que se acercaba la tormenta.
Muchas tormentas y muchos huracanes
Se pronostican entre 14 y 21 tormentas con nombre para la temporada de huracanes en el Atlántico este año. Una, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre, según la administración nacional oceánica y atmosférica norteamericana, NOAA.
El 10 de agosto, la agencia actualizó su pronóstico de «casi normal» a una perspectiva «por encima de lo normal».
De las tormentas pronosticadas, de seis a 11 podrían convertirse en huracanes y de dos a cinco de ellas posiblemente se conviertan en huracanes mayores, afirmó la NOAA.
Franklin es la séptima tormenta atlántica de la temporada en alcanzar el nivel de tormenta tropical.
También se esperaba que Puerto Rico recibiera unos 10 cm de lluvia mientras Franklin se movía por el área, según la agencia, mientras que las condiciones de tormenta tropical también eran posibles en las Islas Turcas y Caicos.