Estados Unidos restringe el acceso internacional a los chips más avanzados de Nvidia

El presidente Donald Trump confirmó que los chips Blackwell de Nvidia, considerados los más potentes del mercado para inteligencia artificial, se reservarán exclusivamente para empresas estadounidenses. En una entrevista con CBS, Trump fue contundente: “No permitiremos que nadie más los tenga, excepto Estados Unidos”.
La medida busca reforzar el liderazgo tecnológico de EE. UU. en el desarrollo de modelos de IA, limitando el acceso a componentes clave que podrían beneficiar a competidores globales. Aunque Nvidia podrá seguir vendiendo a otros países, China y otras potencias no tendrán acceso a esta línea de alto rendimiento.
Nvidia, en el centro de la carrera tecnológica.
Nvidia, con sede en California, ha evolucionado de ser una empresa enfocada en videojuegos a convertirse en el principal proveedor de semiconductores para inteligencia artificial. Sus chips son esenciales para entrenar modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM), utilizados por empresas de todo el mundo.
En junio, la compañía anunció que desplegaría más de 3.000 exaflops de capacidad de cómputo con chips Blackwell en Europa, incluyendo proyectos en Francia, Italia y Reino Unido. Empresas como Mistral AI, Domyn, Nebius y Nscale planeaban usar estos chips para fortalecer la infraestructura digital del continente.
Impacto en Europa y posibles restricciones adicionales.
La Ley de Reforma del Control de Exportaciones, aprobada durante el primer mandato de Trump, permite al presidente limitar la venta de tecnología por razones de seguridad nacional. Aunque aún no se han confirmado restricciones adicionales para Europa, medios como Euronews Next han consultado a la administración estadounidense y a Nvidia para conocer el impacto de esta decisión en los proyectos europeos.
Telecomunicaciones como Fastweb, Orange, Swisscom, Telefónica y Telenor también tienen previsto utilizar chips de Nvidia para desarrollar IA agéntica, una tecnología capaz de ejecutar tareas con mínima supervisión humana.
Una estrategia de IA centrada en aliados.
En julio, la Casa Blanca presentó una nueva estrategia de inteligencia artificial que propone exportar la “pila completa” de tecnología —hardware, software, modelos y estándares— solo a los países miembros de la “alianza de IA de Estados Unidos”. Según el documento, no atender esa demanda sería “un error no forzado” que podría empujar a otras naciones hacia rivales tecnológicos.




