El gótico ahora es una subcultura que va más allá de Halloween
El gótico, surgido en los años 80 y tiene una estética, una música y una filosofía propias que lo distinguen de otras tribus urbanas

Halloween es una fecha en la que muchas personas se disfrazan de personajes terroríficos, como vampiros, brujas o zombis. Sin embargo, hay un grupo de personas que visten así todo el año: los góticos. Se trata de una subcultura que nació en el Reino Unido a finales de los años 70 y principios de los 80, como una derivación del movimiento punk.
Los góticos se caracterizan por su vestimenta oscura, su maquillaje pálido y sus peinados elaborados. Su estética se inspira en el arte, la literatura y el cine de terror, especialmente en el género gótico, que surgió en el siglo XVIII y que explora temas como la muerte, el misterio y lo sobrenatural.
Pero el gótico no es solo una forma de vestir, sino también una forma de escuchar música y de pensar. Los góticos tienen su propio estilo musical, que combina elementos del rock, el post-punk y la música electrónica. Algunas bandas representativas del género son Bauha us, The Cure, Siouxsie and the Banshees o Sisters of Mercy.
Los góticos también tienen su propia filosofía, que se basa en el individualismo, el romanticismo y el nihilismo. Los góticos rechazan las normas sociales y los valores dominantes, y se sienten atraídos por lo oscuro, lo trágico y lo melancólico. Los góticos no son satánicos ni violentos, sino que buscan expresar su sensibilidad y su creatividad a través de su apariencia y su arte.

El impacto y la evolución del gótico en la cultura popular
El gótico ha tenido un impacto significativo en la cultura popular, tanto en el ámbito musical como en el cinematográfico, el literario o el artístico. El gótico ha influido en otros géneros musicales como el metal, el industrial o el darkwave. También inspiró películas como El cuervo, Entrevista con el vampiro o El cadáver de la novia.
El gótico ha evolucionado con el tiempo y ha dado lugar a diversas ramificaciones o subgéneros, como el cybergoth, el steampunk o el lolita gótica. Estos subgéneros incorporan elementos de otras culturas o épocas históricas, como la ciencia ficción, la era victoriana o la moda japonesa.
Así pues, el gótico es una subcultura que va más allá de Halloween y que tiene una identidad propia y diferenciada. Es una subcultura que celebra la diversidad, la originalidad y la imaginación. ¿Serás capaz de reconocer a un gótico cuando lo veas?