Ecuatorianos salen a protestar recortes

Lenín Moreno vuelve a hacer un increíble fondo presupuestario a solicitud del FMI
Miles de personas han tomado las calles en Ecuador para protestar contra la respuesta económica del gobierno al brote de coronavirus. Ecuatorianos en todas las ciudades desafiaron el consejo de distanciamiento social del coronavirus para protestar contra los recortes económicos aprobados por el presidente Lenin Moreno destinados a hacer frente a la crisis.
La semana pasada, Moreno anunció agresivos recortes del gasto público, incluyendo el cierre de empresas estatales y embajadas en todo el mundo. La medida enfureció a los sindicatos ecuatorianos, que se quejan de que están pagando por la austeridad en lugar de la élite del país.
Moreno también confirmó la liquidación de la aerolínea TAME, parte de LATAM, una compañía estatal que ha perdido más de 400 millones de dólares en los últimos cinco años. Las horas de trabajo del sector público se han reducido en un 25% y los funcionarios se enfrentan a una fuerte reducción salarial del 16%.
Alrededor de 150 mil personas han perdido su trabajo como resultado del encierro. El gobierno afirma que el costo actual para la economía es de 8 mil millones de dólares. Unos 2 mil ecuatorianos marcharon en la capital, Quito, ondeando banderas y pancartas y gritando consignas antigubernamentales que pedían que se restaurara el presupuesto educativo y se oponía a la represión policial.
También se llevaron a cabo manifestaciones en otras grandes ciudades, entre ellas Guayaquil, el epicentro del brote de coronavirus de Ecuador, donde los líderes sindicales afirmaron que cientos de personas marcharon por la ciudad. «Si el coronavirus no nos mata, el gobierno lo hará», comentó un líder sindical de Guayaquil.

Los ecuatorianos protestan contra recortes de Morenos, en medio del confinamiento por la pandemia
Alrededor de 2 mil personas se manifestó en la capital Quito, desafiando las restricciones destinadas a combatir el virus. La semana pasada, el presidente anunció medidas que incluyen el cierre de algunas empresas estatales y recortes a los salarios del sector público. Los ecuatorianos han sido los más afectados de América del Sur.
Se han confirmado alrededor de 37 mil casos y más de 2 mil personas han muerto con el virus, según la Universidad Johns Hopkins. Los manifestantes con máscaras faciales y banderas asistieron a manifestaciones organizadas por sindicatos y organizaciones sociales, tras los recortes anunciados por el presidente Lenín Moreno. Según Moreno, se han perdido 150 mil puestos de trabajo como consecuencia del coronavirus.
También se llevaron a cabo protestas en la segunda ciudad de Guayaquil, donde las autoridades estuvieron tan abrumadas por el brote que cientos de cuerpos de ecuatorianos que, permanecieron sin ser enterrados. «Si el coronavirus no nos mata, el gobierno lo hará», afirmó el líder de un sindicato en la ciudad.
Brasil, que ha registrado más de 23 mil muertes, tiene el segundo mayor número de infecciones confirmadas en el mundo. El vecino de Ecuador, Perú, por su parte, tiene más de 120 mil casos. A pesar de violar las medidas de encierro, los ecuatorianos en las protestas del lunes usaron máscaras e intentaron respetar las medidas de distanciamiento manteniendo una distancia razonable entre sí.