Buenos resultados para la vacuna pediátrica cubana

Las vacunas cubanas para la población pediátrica, comienzan sus ensayos de fase III
La primera fase del ensayo clínico anti Covid-19 para niños y adolescentes comenzó a principios de junio en Cuba. Ahora obtenidos los resultados, la Abdala pediátrica entra en la fase II.
Desde su aprobación el pasado 10 de junio por el Centro de Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos, CECMED. El ensayo clínico de Soberana Pediatría y Abdala Pediátrica, avanza satisfactoriamente.
El análisis de resultados de los candidatos, fueron informados por la doctora Meiby de la Caridad Rodríguez González. Ella es la directora de Investigación Clínica y Evaluación de Impacto del Instituto Finlay de Vacunas.
Rodríguez, señaló que la primera investigación anti Covid-19 en niños, niñas y adolescentes cumplió con un riguroso proceso de aprobación. El proceso tomó siete semanas después de que se presentó el expediente a la autoridad reguladora el 14 de junio.

La vacuna pediátrica cubana, es una esperanza para todo el planeta
Durante la aplicación de la primera dosis, se les realizó la primera inspección sanitaria por parte del CECMED. La Soberana Pediatría y la Abdala Pediátrica, incluye en su fase I y II a niños y adolescentes de entre tres y 18 años de edad.
Todos los niños deben ser sanos, de nacionalidad cubana y se incluirán 50 voluntarios en la primera etapa y 300 en la segunda. Para ellos, se les aplicará el mismo esquema que para los adultos. Es decir, dos dosis de Soberana 02 y una de Soberana Plus, señaló.
El estudio se realizará de forma secuencial, después de la primera semana de inmunización, se realizarán análisis de sangre para determinar la seguridad del producto.
Luego se solicita la aprobación del CECMED con el fin de continuar con el grupo de tres a 11 años de edad y continuar hacia la fase II con un mayor número de adolescentes.
La primera etapa de la investigación se realizará en el Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez y posteriormente el ensayo se extenderá a las áreas de salud de los municipios de Playa, Marianao y La Lisa.