Chile indignado por venta de isla Guafo

La nación Mapuche intensifica tácticas para recuperar tierras ancestrales
La isla de Guafo, situada frente a la costa de Chile es el actual hogar de la colonia más grande del mundo de aves de pardela, una colonia de focas de piel del sur y una población de nutrias marinas en peligro de extinción y una tierra sagrada. También está en la ruta utilizada por las ballenas azules.
Cientos de ambientalistas de todo el mundo y activistas de derechos indígenas en Chile están en armas contra la venta planeada de la isla Guafo, que es sagrada para la nación mapuche. Guafo, que mide sólo 134 kilómetros cuadrados, está a la venta por 20 millones de dólares en un sitio web que se especializa en ventas de islas remotas a multimillonarios que buscan lujo y aislamiento.
La isla, que es propiedad conjunta de los empresarios Paul Fontaine y Rodrigo Danús, relacionado con el exministro de economía del general Augusto Pinochet, se encuentra actualmente deshabitada, excepto por un faro que está manejado por la marina chilena.
Cristian Chiguay, el líder de la comunidad indígena Lafkenche de Quillón, señaló: «Estamos pidiendo al gobierno que considere regresar a la isla Guafo. Lo vemos como una fuente de vida y poder espiritual. Para nosotros no es un negocio, no tiene valor comercial».

Tanto la isla Guafo, como las islas San Pedro, Cui Cui, Lacao, Imelev y Tortuga, están a la venta
Yacqueline Montecinos, jefe de conservación de la biodiversidad marina de la WWF, expresó: «La isla es el punto de entrada al Golfo de Corcovado, que es el lugar de alimentación más importante para las ballenas azules y jorobadas en la costa chilena».
Los mapuches más jóvenes se están organizando y algunos están tomando las armas para expulsar a las personas que ven como invasores extranjeros, en un territorio ancestral, además de ser una zona de exclusión pesquera y una reserva de la fauna sudamericana.
El conflicto centenario por la tierra y la discriminación está aumentando en el sur de Chile. En este caso, la lucha enfrenta a la nación mapuche contra el gobierno y los terratenientes privados.
Ahora, los mapuches más jóvenes se están organizando. Mientras la isla que se encuentra bajo el control de una inmobiliaria, no se entera de las peleas que ha reavivado las divergencias entre los pobladores originarios y el gobierno de Chile.