ChatGPT Atlas: así es el nuevo navegador de OpenAI que une búsqueda, conversación y asistencia inteligente

OpenAI ha lanzado oficialmente su propio navegador web: ChatGPT Atlas. Se trata de una de sus apuestas más ambiciosas desde la llegada de ChatGPT, con la que busca transformar la forma en que las personas interactúan con la información en línea. Disponible desde el primer día en la Unión Europea, Atlas combina navegación tradicional con inteligencia artificial conversacional, en un entorno diseñado para ser intuitivo y útil.
La propuesta de OpenAI va más allá de competir con navegadores clásicos como Chrome o Safari. ChatGPT Atlas integra funciones de búsqueda, asistencia personalizada y gestión de tareas, todo desde una interfaz que recuerda al asistente ChatGPT. El objetivo es claro: ofrecer una experiencia fluida en la que el usuario pueda consultar, explorar y ejecutar acciones usando lenguaje natural, ya sea por texto o por voz.
Aunque OpenAI no ha confirmado qué motor utiliza, herramientas como What’s My Browser identifican a Atlas como basado en Chromium 141, lo que sugiere una arquitectura similar a la de Chrome. El navegador incluye funciones básicas como historial, marcadores y pestañas, pero su valor diferencial está en el modo agente. Esta función permite delegar tareas simples como abrir sitios, buscar información o navegar entre páginas, activándose desde el botón “Pregunta a ChatGPT”.
Atlas también incorpora elementos de otros productos de OpenAI. En la pantalla de inicio, el usuario encuentra sugerencias personalizadas basadas en su actividad reciente, lo que convierte al navegador en una herramienta que aprende y se adapta. Sin embargo, el modo agente tiene límites: no puede ejecutar código, descargar archivos ni acceder a otras aplicaciones o al sistema operativo.
Para comenzar a usar ChatGPT Atlas, basta con descargarlo desde chatgpt.com/atlas. Por ahora, solo está disponible para macOS, aunque OpenAI ha anunciado que pronto llegará a Windows, iOS y Android. Al instalarlo, el usuario puede importar datos desde otros navegadores y decidir si desea activar la función de memoria, que permite al navegador recordar detalles de navegación para mejorar la experiencia.
Una ventaja destacada es que no se requiere suscripción de pago para acceder a Atlas. A diferencia de otros lanzamientos de OpenAI, esta herramienta está disponible para todos desde el inicio. Eso sí, algunas funciones avanzadas —como el modo agente— están reservadas para usuarios de los planes Plus, Pro y Business.
OpenAI también ofrece incentivos para quienes establezcan Atlas como navegador predeterminado: durante siete días, se amplían los límites de mensajes, se habilita la carga de archivos, el análisis de datos y la generación de imágenes. Con esta estrategia, la compañía busca posicionar Atlas como el centro de navegación para quienes ya confían en ChatGPT.
En un mercado donde la inteligencia artificial redefine la forma de buscar y consumir información, ChatGPT Atlas marca un paso firme hacia una navegación más conversacional, personalizada y eficiente.