
Sudáfrica presentó una demanda contra Israel por genocidio ante el máximo tribunal de la ONU en la Haya, alegando que el Estado hebreo ha violado la Convención para la Prevención de Genocidios de 1948. La demanda se sustenta en los miles de civiles palestinos muertos y heridos por los ataques israelíes en Gaza desde octubre de 2023.
¿Qué motivaciones tiene Sudáfrica para acudir a la Haya?
Sudáfrica tiene varias motivaciones para acudir a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el principal órgano judicial de la ONU. Entre ellas se encuentran:
- Una motivación histórica, que se relaciona con la experiencia del apartheid, el régimen de segregación racial que sufrió el país hasta 1994, y que le hace solidarizarse con la causa palestina, que considera una forma de opresión y discriminación similar.
- Una motivación política, que se vincula con la posición del gobierno del presidente Cyril Ramaphosa, que ha sido crítico con la política de Israel hacia los palestinos, y que busca proyectar una imagen de liderazgo y compromiso con los derechos humanos en el ámbito internacional.
- Una motivación jurídica, que se basa en la Convención para la Prevención de Genocidios, un tratado que Sudáfrica ratificó en 1998, y que le otorga la facultad de demandar a otro Estado que considere que está incumpliendo sus obligaciones bajo el mismo.

¿Qué argumentos presenta Sudáfrica en su demanda contra Israel ante la Haya?
Sudáfrica presenta los siguientes argumentos en su demanda contra Israel ante la Haya:
- Que Israel ha cometido actos de genocidio contra los palestinos de Gaza, al tener la intención específica de destruirlos como parte del grupo nacional, étnico y racial palestino, mediante el uso de la fuerza militar desproporcionada y arbitraria, que ha causado la muerte de más de 20.000 personas, la mayoría civiles, y el desplazamiento y la hambruna de más de un millón.
- Que Israel ha violado la Convención para la Prevención de Genocidios, al no cumplir con su obligación de prevenir y castigar el genocidio, y al no cooperar con los mecanismos internacionales de protección de los derechos humanos, como el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que ha condenado repetidamente sus acciones en Gaza.
- Que la CIJ tiene jurisdicción para conocer el caso, al amparo del artículo IX de la Convención para la Prevención de Genocidios, que establece que las disputas relativas a la interpretación, aplicación o cumplimiento de la Convención se someterán a la decisión de la Corte, y que tanto Sudáfrica como Israel son partes en la Convención.
¿Qué reacciones generó la demanda de Sudáfrica?
La demanda de Sudáfrica ha generado diversas reacciones en el ámbito nacional, regional e internacional. Entre ellas se destacan:
- La reacción de Israel, que ha rechazado la demanda como infundada, calumniosa y politizada, y que ha cuestionado la jurisdicción de la CIJ para resolver el caso, al argumentar que no ha reconocido expresamente la competencia de la Corte para las disputas relativas a la Convención para la Prevención de Genocidios.
- La reacción de los palestinos, que han aplaudido la iniciativa de Sudáfrica y han solicitado a la CIJ que declare a Israel responsable de genocidio, y que le ordene cesar sus ataques y reparar los daños causados a los palestinos.
- La reacción de la comunidad internacional, que ha mostrado su preocupación por la situación humanitaria en Gaza y ha pedido una solución pacífica y negociada al conflicto, pero que también ha reconocido la legitimidad de la respuesta de Israel al ataque de Hamás.
Posibles escenarios que se plantean
- Un escenario de diálogo y negociación, que implicaría la disposición de las partes a acatar el fallo de la CIJ, sea cual sea, y a reanudar el proceso de paz, basado en la solución de dos Estados, que reconozca el derecho de Israel y de Palestina a existir como Estados soberanos, seguros y viables, dentro de fronteras reconocidas y respetadas.
- Un escenario de confrontación y violencia, que implicaría el rechazo de alguna de las partes al fallo de la CIJ, sea cual sea, y la continuación de los ataques y las represalias, que agravarían la crisis humanitaria y la inestabilidad en la región.
Conclusión: Un caso histórico y complejo
La demanda de Sudáfrica contra Israel ante la CIJ por la crisis en Gaza es un caso histórico y complejo, que muestra la gravedad y la complejidad del conflicto entre Israel y los palestinos, que dura más de siete décadas. Se trata de una expresión de solidaridad y de justicia con el pueblo palestino, que sufre las consecuencias de la ocupación y la guerra. Sudáfrica busca una oportunidad para la paz y el desarrollo de la región, que necesita una solución definitiva y equitativa al conflicto.