Cambio climático en números

El calentamiento global ha empeorado trágica y dramáticamente
Mirando hacia atrás en las últimas cinco décadas, se ha acrecentado la crisis de cambio climático. Debido a que las poblaciones en aumento y las economías hambrientas han dependido en gran medida de la quema de combustibles fósiles para obtener energía.
Pensar en el cambio climático puede ser abrumador. Pero para aquellos de ustedes que temen que sea demasiado tarde para cambiar la fortuna del planeta, hay una esperanza.
Algunos expertos piensan que la humanidad todavía puede cambiar las cosas contra el cambio climático. Encuentran motivos para el optimismo en la expansión de la eficiencia energética, la electrificación o la geoingeniería.
Otros creen que gravar los precios del carbono son la solución número uno para introducir el verdadero costo de las emisiones en las economías y reorientarlas hacia una trayectoria más favorable al planeta.

El Día de la Tierra, resume algunos números clave para hacerte pensar en el cambio climático
1970
Se comenzó el evento anual como respuesta a un gran derrame de petróleo frente a la costa de Santa Bárbara, California.

328
Partes por millón, la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera hace 51 años, cuando comenzó el Día de la Tierra.

418
Promedio mundial mensual, del rápido aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero ha causado el calentamiento global. Con graves impactos como olas de calor, inundaciones y sequías.

1.75°C
El objetivo aproximado del Acuerdo de París sobre el cambio climático de 2015, que especifica que el calentamiento debe mantenerse «muy por debajo» de los 2 grados centígrados.

50 mil millones
Toneladas métricas de emisiones anuales de gases de efecto invernadero, que incluye dióxido de carbono, así como metano y otros gases.

100 dólares
El precio interno mínimo del carbono, por tonelada métrica, que el Pacto Mundial de las Naciones Unidas ha pedido a las empresas que establezcan.

40
El creciente número de países que ya han promulgado una forma directa de fijación de precios del carbono, como un sistema de comercio de derechos de emisión o un impuesto al carbono.
13%
La fracción de las emisiones anuales mundiales de efecto invernadero que, según el Banco Mundial, están actualmente cubiertas por esquemas de fijación de precios del carbono para reducir el cambio climático.