Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
InternacionalesPolíticaportadaSucesosTecnologia

Tormenta solar G3 impactará la Tierra entre el 6 y 7 de noviembre, advierte la NOAA

El Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) de la NOAA ha emitido una alerta de nivel G3 (fuerte) ante la inminente llegada de una eyección de masa coronal (CME) que podría golpear la Tierra en las próximas horas. El fenómeno, registrado recientemente, se espera que comience a afectar el planeta desde la noche del jueves 6 de noviembre.


Impactos previstos en comunicaciones y navegación.
Según el SWPC, la tormenta solar podría interrumpir las comunicaciones por radio de alta frecuencia (HF) en el lado diurno del planeta. También se anticipan alteraciones breves en las señales de navegación de baja frecuencia, utilizadas en sistemas de posicionamiento y telecomunicaciones.


Auroras en latitudes poco habituales.
Uno de los efectos más visibles podría ser la aparición de auroras boreales en regiones donde normalmente no se observan. Estas manifestaciones naturales se producen cuando partículas solares interactúan con el campo magnético terrestre, generando espectáculos luminosos que podrían extenderse hacia zonas más cercanas al ecuador.


Monitoreo desde el Punto Lagrange.
La intensidad del evento aún no se ha confirmado. Los datos clave se obtendrán cuando la CME alcance el observatorio de viento solar ubicado en el Punto Lagrange, a aproximadamente un millón de millas de la Tierra. Este punto permite medir la velocidad, orientación y fuerza del campo magnético que acompaña a la eyección.


Fases del impacto geomagnético.
El SWPC explicó que el proceso comienza con la llegada del frente de choque, que puede provocar una respuesta geomagnética inmediata. Luego, la nube magnética —si su campo está orientado en dirección opuesta al de la Tierra— puede intensificar la actividad geomagnética de forma significativa, afectando tanto sistemas tecnológicos como infraestructuras sensibles.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba