Guyana pide auxilio, mientras Venezuela recupera el Esequibo
La tensión entre los dos países sudamericanos se incrementa por la disputa histórica sobre el Esequibo, una región rica en petróleo y gas

Guyana ha solicitado el apoyo de la comunidad internacional para defender su soberanía e integridad territorial. Frente al plan de Venezuela sobre recuperar el Esequibo, una zona de 159 mil kilómetros cuadrados que equivale a dos tercios del territorio guyanés.
El conflicto entre Guyana y Venezuela por el Esequibo se remonta a 1899, cuando un tribunal arbitral fijó fraudulentamente la frontera entre los dos países. Este, otorgó el territorio a Guyana, que entonces era una colonia británica.
Venezuela nunca aceptó ese laudo, y reclamó el Esequibo como parte de su herencia histórica. En 1966, ambos países firmaron el Acuerdo de Ginebra, que estableció un mecanismo de solución pacífica de la controversia, pero sin resultados concretos.

La disputa sobre el Esequibo se agudiza rápidamente esta semana
En los últimos años, hubo el hallazgo de importantes yacimientos de petróleo y gas en la zona. Estos, despertaron el interés de empresas extranjeras como ExxonMobil, Total, Repsol y Tullow Oil. Venezuela mientras, acusó a Guyana de violar su soberanía y de permitir la explotación ilegal de sus recursos naturales del territorio en litigio.
En 2018, Guyana llevó el caso ante la CIJ, que en diciembre de 2020 dictaminó que tenía competencia para resolver el conflicto. Incluso, que el laudo de 1899 era válido y vinculante.
El gobierno de Venezuela rechazó la decisión de la CIJ, y afirmó que no participaría en el proceso judicial, que considera “inaplicable” e “inadmisible”. Venezuela sostiene que la única vía para solucionar la disputa es el diálogo y la negociación, basados en el Acuerdo de Ginebra.

La situación se tensó aún más en las últimas semanas, tras la detención de dos barcos pesqueros guyaneses por parte de la armada venezolana. Esta los acusó de pescar ilegalmente en aguas venezolanas.
Guyana protestó por lo que consideró un “acto de piratería” y una “violación flagrante” de su soberanía, y pidió la liberación inmediata de los barcos y sus tripulantes. Guyana también solicitó el apoyo de la Organización de Estados Americanos. Esta condenó la “detención ilegal” de las embarcaciones y exigió el respeto al derecho internacional.
El Esequibo es un territorio con una gran riqueza natural, cultural y biodiversa, que alberga a más de 200 mil habitantes, en su mayoría indígenas. Su futuro depende de la capacidad de Guyana y Venezuela de resolver su disputa de forma pacífica y legal, y de evitar una escalada de violencia que ponga en riesgo la estabilidad y la seguridad de la región.