Un referéndum, caro e innecesario para México

La consulta anticorrupción de AMLO será un referéndum de 500 millones de pesos
Un referéndum sobre si cinco expresidentes deben ser investigados por corrupción costará aproximadamente 520 millones de pesos. Unos 25,7 millones de dólares, según el instituto nacional electoral, INE.
El 1 de agosto se realizará un referéndum en la que se preguntará indirectamente a los ciudadanos. Sí apoyan la investigación sobre Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
El plebiscito tiene como fin, solicitar el apoyo popular, para posibles actos de corrupción mientras estuvieron en el cargo entre 1988 y 2018.
La corte suprema de justicia dio la aprobación al referéndum en octubre pasado. Posteriormente el congreso respaldó la propuesta presentada por el presidente López Obrador.

La constitución establece que los resultados de un referéndum no son vinculantes
El tribunal supremo también elaboró la pregunta que aparecerá en las papeletas:
«¿Está usted de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, de acuerdo con el marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los últimos años por los actores políticos con el objetivo de garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?».
La respuesta a todas luces a la Pregunta del referéndum consultivo, es un rotundo sí, y preguntarlo ofende.
El concejal electoral José Roberto Ruiz Saldaña indicó que el costo de la consulta será cubierto por los ahorros generados por el INE.
«… Podría variar ligeramente, hacia arriba o hacia abajo», señaló, explicando que el costo aún no se ha determinado definitivamente.
El INE pidió a la cámara de diputados casi 74,2 millones de dólares para realizar el referéndum. Pero la cámara baja del congreso se negó a aprobar una cifra tan grande.
La autoridad electoral tenía previsto instalar unas 104 mil mesas de votación, pero debido a la falta de recursos. Solo instalará unas 57 mil, señaló Ruiz.