Medio AmbienteMéxico

Huracán Roslyn toca tierra y se debilita

La tormenta Roslyn de categoría 3 golpea el estado mexicano de Nayarit con vientos sostenidos de 195 kph y pierde fuerza

El huracán Roslyn toca tierra en la costa oeste de México, donde las comunidades se preparan para vientos dañinos, una peligrosa marejada ciclónica e inundaciones repentinas.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos señaló que la tormenta Roslyn de categoría 3 tocó tierra el domingo en el centro-oeste de México, cerca de Santa Cruz en el estado de Nayarit.

Roslyn mantiene vientos máximos sostenidos estimados de 195 kilómetros por hora. Las autoridades declararon alerta cautelar en los estados de Jalisco, Colima, Nayarit y Sinaloa, en la costa del Pacífico.

«En este momento estamos realizando patrullajes por los pueblos para alertar a las personas. Con el fin de que puedan mantener sus pertenencias seguras y mantenerse a salvo en áreas más seguras», indicó el jefe de la oficina de protección civil de Nayarit, Pedro Núñez.

Llega el huracán Roslyn.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de Nayarit está brindando el apoyo a los ciudadanos afectados en Bahía de Banderas.

El ciclón tropical Roslyn se debilita a tormenta tropical después llegar a Nayarit

Víctor Hugo Roldán, director de protección civil de Jalisco, comunicó que varios cientos de personas habrían sido evacuadas de la ciudad de La Huerta. La mayoría fue a casas de familiares, mientras que otros fueron a refugios.

La Comisión Nacional del Agua advirtió que las lluvias podrían causar deslizamientos de tierra e inundaciones. El centro de huracanes de Estados Unidos advirtió de una peligrosa marejada ciclónica a lo largo de la costa, así como de 10 a 15 cm de lluvia.

Roslyn se localiza en tierra a 90 km al sur-sureste de Durango. En las próximas horas mantendrá lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Sinaloa, Nayarit, Durango, Jalisco y Zacatecas. Así como lluvias fuertes en Colima y Aguascalientes, según la actualización más reciente del servicio meteorológico mexicano.

“Las lluvias originadas por este sistema podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones. Se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil”, agregó el comunicado.

Fuente
CNNAS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
error: