
El cambio en el poder legislativo de Venezuela marca el fin de la oposición
Nicolás Maduro extendió su control sobre el poder este martes mientras el partido gobernante asume la dirección del congreso de Venezuela, la última institución en el país que aun no estaba bajo su autoridad.
Los aliados de Maduro arrasaron con el control de la asamblea el mes pasado. La oposición trató de boicotear las elecciones. Mismas que fueron denunciadas como una farsa por varios otros gobiernos extranjeros.
La votación se vio empañada por una participación extremadamente baja. Pero relegó a la irrelevancia a la oposición respaldada por Estados Unidos y bajo el control del legislador Juan Guaidó.
Hace exactamente dos años, Guaidó que tenía el control del parlamento, se autonombró, presidente interino y con argucias mantuvo el cargo hasta ayer. Según la constitución la elección de un vocero debe celebrarse cada año el 5 de enero.

«Venezuela tiene los ojos puestos en la nueva asamblea nacional», señaló Maduro el lunes, en una reunión de control
Muy lejos de esa exhibición de fuerza y control, se esperaba que Guaidó se reuniera a través de Zoom con una cohorte de líderes de la oposición para su propia sesión parlamentaria virtual.
El mes pasado, los opositores, muchos de ellos auto exiliados, se reunieron en línea para extender su control derivado de las elecciones del 2015. Operando a través de un comité adjunto normalmente reservado para recesos legislativos.
Los magistrados de la corte suprema, inmediatamente derribaron la ley por inválida. «El parlamento nacional no será detenido hasta que haya elecciones libres en Venezuela», afirmó Guaidó en Twitter.
Aunque Guaidó no parece haber vacilado, el control político de la oposición se ha desplomado a medida que las propias esperanzas de cambio de los venezolanos se han derrumbado.