
A todas luces, se ve que la relación entre el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador y su homólogo norteamericano, Donald Trump, ha comenzado de la mejor manera, desde el primer contacto que ambos tuvieron vía telefónica tan sólo un día después de ser electo presidente, hasta la carta que AMLO le hiso llegar a Trump a través de Pompeo, cada vez se avizoran mejores caminos de comunicación entre los vecinos de américa del norte, para beneplácito de los pueblos hermanos y disconformidad de sus los detractores.
La pasada semana el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió una carta enviada por Andrés Manuel López Obrador, que le fue entregada al secretario de estado de EE.UU. Mike Pompeo, durante su visita del 13 de julio a ciudad de México, por la que el mandatario estadounidense ha comentado, su mejor agrado y a afirmado que «espera trabajar» junto al morenista, una vez asuma el cargo, según confirmó este lunes la Casa Blanca.
Trump ha declarado que “hay mucho que Norteamérica y México podrían hacer juntos que beneficiaría a ambas naciones», dijo un vocero del consejo de seguridad nacional o NSC de la Casa Blanca, que no ofreció más detalles sobre qué opina Trump de las propuestas de López Obrador.
López Obrador describió en la misiva al presidente Trump, una serie de políticas para reducir la migración y concretar acuerdos para enfrentar de manera conjunta otros problemas bilaterales, como la seguridad, el comercio y el desarrollo, el presidente electo de México, en una alocución celebrada este lunes se comparó con Donald Trump, algo que ya habían hecho antes sus adversarios, y de inmediato desató una tormenta de críticas de políticos y diplomáticos en las redes sociales.
También dijo que ambos «sabemos cumplir lo prometido y hemos sorteado dificultades» y ha aseverado que tambien «fuimos capaces de derrotar electoralmente a la política tradicional», AMLO explico a Trump, que «en cuanto a lo político, me anima el hecho de que ambos sabemos cumplir lo que decimos y hemos enfrentado la adversidad con éxito», señaló.
Cada uno de los dos, «conseguimos poner a nuestros votantes y ciudadanos al centro y desplazar al establishment predominante», agregó el que relevará al presidente Enrique Peña Nieto el próximo 1 de diciembre, el contenido de la misiva que el carismático líder político envió a Trump por medio de Pompeo, ha sido mal recibida por algunos sectores políticos aztecas, que no tardaron en describir su descontento a través de la red social Twitter.

No todos los mexicanos esperan que se fortalezcan las relaciones bilaterales
Jorge Álvarez, diputado federal del partido movimiento ciudadano, tuiteo sentirse abochornado por la nota, pues señaló que López Obrador, al igual que su antecesor, «cree que la adulación es el mejor camino para acercarse a Trump», y ha añadido que, “Me avergüenza profundamente la carta de López Obrador a Trump. Confirma que dejó de ser la persona que admiré muchos años».
También lo hiso Arturo Sarukhan, embajador de México en los Estados Unidos durante el gobierno de Felipe Calderón que afirmó que esta postura puede «molestar a los demócratas» en el congreso de Estados Unidos, que han brindado apoyo a México y lo han defendido de las invectivas de Trump” y agregó «Se nos sigue olvidando en México el papel» que juegan el congreso norteamericano «en temas comerciales» como la eventual aprobación del tratado de libre comercio de américa del norte, así como en asuntos migratorios, de defensa de los «dreamers» y de rechazo al muro», expresó.
De la misma manera reaccionó la ex embajadora de México en Brasil y legisladora Cecilia Soto, que ha considerado la actitud del futuro mandatario mexicano es de una «ingenuidad peligrosa» por lo que «cree que alimentando el ego de la bestia lo va a manipular a su favor».
Otros diplomáticos que tuvieron palabras en contra de la aptitud de AMLO, fueron Jorge Guajardo, embajador de México en China quien se encargára de la diplomacia bajo la era de López Obrador, Marcelo Ebrard quien leyó la carta ante los medios y quien hizo campaña a favor de Hillary Clinton, la adversaria de Trump.
Trump ha afirmado que tiene «muchas ganas de trabajar con él (AMLO). Hay que hacer muchas cosas que beneficiarán a Estados Unidos y México», anunciara, luego de anunciarse la victoria de López Obrador a noche del 1 de julio en su cuenta twitter.
El Peje López, a apremiado a Trump a concluir la renegociación del TLCAN para evitar que «la incertidumbre frene las inversiones» y ha ofrecido presentar ante el Congreso una iniciativa presupuestal para «atender con recursos y experiencia los problemas de la migración y la inseguridad fronteriza».
El novel mandatario de centro izquierda, bosquejó un plan a Trump para crear una «bolsa de recursos» con aportaciones de Estados Unidos, México y América Central, de los cuales el 75% sirvan para financiar proyectos que permitan crear empleos y combatir la pobreza y un 25% para el control fronterizo y la seguridad».