La misteriosa epidemia canina en EEUU: ¿Qué se sabe?
Una enfermedad respiratoria desconocida ha enfermado a cientos de perros en varios estados. La epidemia canina ya causó al menos 30 muertes

Una extraña enfermedad respiratoria está afectando a los perros en EEUU y tiene en alerta a los veterinarios y a los dueños de las mascotas. Se trata de una epidemia canina, caracterizada por una infección que provoca tos, estornudos, secreción nasal y ocular, fiebre y letargo, y que en algunos casos puede derivar en neumonía y muerte.
La enfermedad se ha detectado en al menos siete estados, desde Oregón hasta Nueva Hampshire, y se desconoce su causa y su tratamiento. Se describe como una “atípica enfermedad respiratoria infecciosa canina”, según el Departamento de Agricultura de Oregón, uno de los estados más afectados.

Veterinarios de este estado han reportado más de 200 casos desde mediados de agosto de la epidemia canina y algunos mortales
Los investigadores están tratando de identificar el agente patógeno responsable de la epidemia canina. Que podría ser un virus o una bacteria.
Una de las hipótesis es que se trate de una bacteria adaptada al portador, que ha mutado o adquirido un gen que la ha hecho más virulenta. Otra posibilidad es que se trate de una nueva cepa de un virus conocido, como el de la influenza canina o el de la parainfluenza canina.
La epidemia canina se transmite por contacto directo o por gotitas respiratorias. Por lo que los perros que conviven o interactúan con otros perros tienen más riesgo de contagiarse.
También aconsejan que, si un perro presenta síntomas de la enfermedad. Se le lleve al veterinario lo antes posible y se le aísle de otros perros. La mayoría de los casos se recuperan con reposo y cuidados de soporte, pero algunos pueden requerir hospitalización y tratamiento con antibióticos o antivirales.
Los dueños de los perros enfermos deben informar al veterinario de los lugares que han visitado. Y los perros con los que han tenido contacto, para ayudar a rastrear la enfermedad.
La enfermedad respiratoria o epidemia canina es una de las más graves y misteriosas que se han registrado en los últimos años en EEUU. Lo que, ha evidenciado la necesidad de una mayor vigilancia y prevención de las enfermedades infecciosas en los animales.
La ONU advierte como causas, el cambio climático, la deforestación, la urbanización y el comercio ilegal de fauna silvestre. Estas aumentan el riesgo de que surjan nuevas enfermedades zoonóticas. Estas, pueden afectar tanto a los animales como a los humanos.