
Revisión de cómo se desarrolló la guerra entre Rusia y Ucrania el conflicto más mediático del 2022
Desde finales de febrero hasta hoy, el conflicto en Ucrania domina la agenda de noticias del año como ninguna otra historia. Incluso antes de la invasión rusa en Europa había poca sensación de cuán consecuente y prolongada sería la lucha.
La guerra causó decenas de miles de víctimas, obligando a millones a abandonar sus hogares. Desatando una crisis económica mundial multifacética.
Desde ganancias y pérdidas en el campo de batalla hasta flujos masivos de refugiados y suministros, se desarrolló la guerra en el terreno. Pero, los costos humanos y las consecuencias globales fueron en crecimiento.
Mientras, los esfuerzos diplomáticos entre Rusia y Ucrania se hacían infructuosos, el 24 de febrero comenzó todo. Ya el presidente ruso Vladimir Putin en un discurso televisado anunció, lo que llamó una «operación militar especial» para «desnazificar» y «desmilitarizar» Ucrania.

Grandes costes humanos dejan el conflicto, mientras los refugiados huyen
El presidente Volodymyr Zelenskyy prometió que Ucrania se defendería, al tiempo que declaró la ley marcial. Invitando a los ucranianos a que tomaran las armas.
En el primer mes de la guerra, las fuerzas rusas presionaron hacia las ciudades más grandes de Ucrania, incluida la capital, Kiev. Las tropas de Moscú tomaron el control de la ciudad sureña de Kherson desde el principio.
En junio, Rusia controlaba una quinta parte de Ucrania, incluida la ciudad portuaria sureña de Mariupol después de meses de intensos combates. Las líneas del frente se solidificaron en gran medida a mediados de año.
Putin respondió anunciando la anexión de cuatro provincias parcialmente ocupadas del este y sur de Ucrania. La medida se produjo después de que los votantes en Donetsk, Luhansk, Kherson y Zaporozhye respaldaran unirse a Rusia.
Desde entonces, los combates se han centrado principalmente en Donbass, donde las fuerzas ucranianas centran sus constantes bombardeos.
El costo de vida mundial, el frío y la oscuridad como consecuencia
El conflicto continuo llevó a una crisis global del costo de la vida. El aumento del precio de los productos básicos, incluidos los alimentos, los fertilizantes y el combustible, causan restricciones de energía en todas partes.
En particular, la guerra expuso la dependencia de Europa y casi todo el planeta de la energía rusa. Mientras que las interrupciones de las exportaciones de granos llevaron al aumento de los precios de los alimentos en países altamente dependientes.
La respuesta mundial con las sanciones contra Rusia
Al menos 46 países o territorios impusieron un total de más de 10 mil sanciones a Rusia por la guerra. Lo que lo convierte en el país más sancionado del mundo, por delante de Irán, Siria, Venezuela o Corea del Norte.
Países y bloques como Australia, Canadá, Francia, Japón, Suiza, el Reino Unido, los Estados Unidos y la UE impusieron 8 mil 613 sanciones a individuos; 1 mil 658 contra entidades, 92 contra buques y 14 contra aviones.
La ayuda occidental a Ucrania es primordial para continuar el conflicto
Estados Unidos, la UE y otros estados europeos proporcionan la mayor parte de la ayuda militar, financiera y humanitaria a Ucrania. Según datos publicados, las cifras ascienden a más de 50 mil 300 millones de dólares, sólo de EEUU.
El Fondo Europeo de Apoyo a la Paz comprometió 36 mil millones de dólares en ayuda a Ucrania, principalmente en forma de ayuda financiera. El Reino Unido es el tercer mayor contribuyente de ayuda a Ucrania, con 7 mil 500 millones de dólares, comprometidos entre el 24 de enero y el 20 de noviembre.