Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
CuriosidadesInternacionalesportadaSucesosTecnologia

La voz de la inteligencia artificial ya confunde a la mayoría: ¿cómo distinguir lo humano de lo sintético?


Un estudio reciente publicado en la revista PLoS One confirma lo que muchos sospechan: la mayoría de las personas ya no logra diferenciar entre una voz humana real y una generada por inteligencia artificial. El avance de la clonación de voz ha alcanzado tal nivel de realismo que incluso expertos se sorprenden por su precisión.


Investigadores de las universidades de California en San Diego y Maryland analizaron 80 muestras de voz, mitad humanas y mitad sintéticas. Los resultados fueron reveladores: el 58 % de los participantes confundió las voces clonadas por IA con voces reales, mientras que solo el 62 % identificó correctamente las voces humanas. La diferencia es mínima, y plantea un desafío creciente para la percepción auditiva.


La profesora Nadine Lavan, autora principal del estudio, destaca que las herramientas utilizadas están disponibles en el mercado y no requieren conocimientos técnicos avanzados. Esto significa que cualquier persona puede crear voces realistas con facilidad, lo que abre la puerta a usos legítimos, pero también a riesgos considerables.


Riesgos y usos indebidos
La clonación de voz por IA se basa en el análisis de patrones vocales y ha sido adoptada por estafadores telefónicos que imitan voces de familiares para engañar a sus víctimas. Las personas mayores son especialmente vulnerables: dos tercios de los mayores de 75 años reciben intentos de estafa, y casi el 60 % de estos se realizan por voz.


También preocupa su uso en el mundo del entretenimiento. Celebridades como Scarlett Johansson han denunciado imitaciones no autorizadas, mientras que falsificaciones de audio han sido utilizadas para manipular discursos políticos y difundir desinformación.


Ante este panorama, Lavan insiste en que las empresas tecnológicas deben colaborar con expertos en ética y legisladores para establecer límites claros sobre el uso y la propiedad de las voces digitales.

Potencial positivo
No todo son riesgos. La clonación de voz también puede mejorar la vida de personas con dificultades para hablar. Hoy es posible personalizar voces sintéticas, recrear la voz original o diseñar una nueva que refleje la identidad del usuario. Esta tecnología puede ampliar la accesibilidad en educación, medios de comunicación y producción de audiolibros.


Un estudio reciente demostró que el aprendizaje asistido por voz aumentó la motivación de estudiantes con TDAH. Además, la posibilidad de clonar voces en distintos idiomas permite mantener la identidad vocal en contextos multiculturales.


Lavan planea seguir investigando cómo las personas perciben y reaccionan ante voces generadas por IA. ¿Cambia nuestra actitud si sabemos que no es humana? ¿Seguimos instrucciones con la misma confianza? Estas preguntas, según la autora, podrían redefinir la forma en que nos relacionamos con las máquinas.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba