Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
InternacionalesportadaSucesosTecnologia

Investigadores revelan fallas críticas en la seguridad de datos satelitales: información militar y privada expuesta

Un estudio realizado por las universidades de California en San Diego y Maryland ha revelado que interceptar datos sensibles transmitidos por satélites geoestacionarios es mucho más fácil de lo que se pensaba. Con equipos caseros que no superan los 600 dólares —como antenas parabólicas de televisión y receptores comunes— los investigadores lograron acceder a información no cifrada durante siete meses de monitoreo.


Entre los datos capturados se encuentran mensajes de texto, historiales de navegación, números telefónicos y documentos administrativos militares. Las señales provenían de satélites utilizados por operadores como T-Mobile, TelMex y AT&T, así como de embarcaciones militares estadounidenses y entidades gubernamentales mexicanas.


El hallazgo pone en evidencia un grave desajuste entre las expectativas de seguridad de los usuarios y la protección real que ofrecen las comunicaciones satelitales. Aunque se supone que los datos deben cifrarse en múltiples capas, los investigadores encontraron que muchas señales se transmiten sin protección, lo que permite su interceptación por cualquier persona con conocimientos técnicos básicos y una vista despejada del cielo.


Según el estudio, el cifrado completo implicaría costos adicionales para las empresas, tanto en licencias como en ancho de banda. Panasonic, por ejemplo, admitió que cifrar todo el tráfico podría reducir sus ingresos hasta en un 30%.


Actualmente, hay más de 12.000 satélites operativos en órbita terrestre, de los cuales unos 590 están en órbita geoestacionaria. Estos satélites son clave para telecomunicaciones, meteorología y redes privadas de uso comercial y militar. Sin embargo, el estudio advierte que muchas organizaciones no supervisan adecuadamente la seguridad de sus enlaces satelitales.


Aunque interceptar datos requiere cierto nivel técnico, el acceso a información crítica con herramientas de bajo costo plantea un riesgo creciente. La investigación subraya la necesidad urgente de revisar los protocolos de cifrado en el sector espacial, especialmente ante el aumento de amenazas digitales y conflictos geopolíticos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba