Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
EconomiaInternacionalesportadaTecnologia

Windows 10 entra en su fase final: qué implica el fin del soporte y cómo prepararse

Desde este martes, Microsoft ha puesto fin al soporte oficial de Windows 10 para empresas y usuarios domésticos fuera de la Unión Europea. Aunque los europeos disponen de una prórroga de un año, el sistema operativo entra en su etapa de “fin de vida”, lo que significa que ya no recibirá actualizaciones gratuitas de seguridad ni mejoras funcionales.


La compañía justifica esta transición hacia Windows 11 por motivos de seguridad y compatibilidad con nuevas tecnologías, especialmente aquellas vinculadas a la inteligencia artificial. Sin embargo, organizaciones de consumidores advierten sobre los efectos negativos de esta decisión: obsolescencia programada, aumento de residuos electrónicos, costos elevados para los usuarios y vulnerabilidad digital.


¿A quién afecta?
El cambio impacta directamente a empresas —el 46% aún usaba Windows 10 en agosto— y a usuarios fuera de la UE. En Europa, el 22% de los dispositivos no cumplen los requisitos para actualizar, cifra que algunas entidades elevan al 42%. Para conservar la prórroga, basta con mantener activa la cuenta de Microsoft vinculada al sistema hasta el 13 de octubre de 2026.

Requisitos para migrar a Windows 11
Actualizar no es posible en todos los equipos. Se requiere:

  • CPU posterior a 2018
  • Procesador Intel Core 8 o AMD Ryzen 3
  • Tarjeta gráfica compatible con DirectX 12
  • Mínimo 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento
  • Resolución de pantalla de 720p
  • Módulo TPM 2.0

La herramienta Windows Update permite verificar la compatibilidad y realizar la actualización gratuita si se cuenta con licencia válida.

Alternativas y riesgos.
Si el equipo no es compatible, se puede forzar la instalación, aunque esto implica riesgos técnicos. La opción más segura es adquirir un equipo nuevo con Windows 11 preinstalado, cuyo precio medio ronda los 800 euros.


Mantener Windows 10 es posible, pero conlleva riesgos: sin conexión a internet, sin dispositivos externos y con antivirus actualizado, puede usarse de forma limitada. Otra alternativa es migrar a sistemas como Linux, gratuitos y de código abierto, aunque requieren adaptación.

Impacto ambiental y digital.
La retirada de Windows 10 generará un volumen significativo de residuos tecnológicos. Muchos dispositivos contienen metales valiosos que, si no se reciclan adecuadamente, podrían acabar en vertederos. Además, los usuarios que no puedan migrar quedarán expuestos a ciberataques cada vez más sofisticados.


La Ley de Mercados Digitales (DMA) defiende el acceso equitativo a actualizaciones de seguridad, pero la prórroga europea es solo temporal. Si no se alcanza un nuevo acuerdo, la migración será obligatoria.


Tendencias globales.
Windows 11 ya domina en Norteamérica (52,79%), Asia (56,69%) y Oceanía (55,91%). En cambio, Windows 10 sigue liderando en Europa (53,11%), África (55,54%) y Sudamérica (55,1%). En España, el 55,23% de los usuarios aún lo prefieren.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba