ÁfricaAméricaAntillasAsiaCentroaméricaCiencia y SaludEconomiaEuropaInternacionalesMedio AmbienteOceaníaSucesosSudaméricaTecnologia

La limpieza del océano es una ardua tarea

La iniciativa que intenta limpiar de océano de plástico prueba todas las posibilidades

Más de 5 trillones de piezas de plástico actualmente encuentran en el océano y la basura se acumula en 5 parches de basura, el más grande es el gran parche de basura del Pacífico, ubicado entre Hawai y California, si se deja circular, el plástico impactará nuestros ecosistemas, salud y economías, resolverlo requiere una combinación de cerrar la fuente y limpiar lo que ya se ha acumulado, E proyecto The Ocean Cleanup o La Limpieza del Océano, lleva tres meses en la tarea.

Poco después de que se iniciara este ambicioso proyecto, para limpiar el parche de basura del Pacífico, el sistema demostró no estar capturando las toneladas de plástico que se habían planeado, pero por eso lo llaman beta, dicen los organizadores, el Sistema 001 salió de California en septiembre y alcanzó su objetivo a mediados de octubre, con el objetivo general de limpiar la mitad del parche masivo en cinco años y una reducción del 90% para 2040.

Los parches de basura del océano son vastos y dispersos y las corrientes oceánicas concentran el plástico en cinco áreas del mundo, también conocidos como «parches de basura oceánica» gracias a los giros subtropicales, una vez en estos parches, el plástico no desaparecerá por sí solo, el desafío de limpiar los giros es que la contaminación plástica se extiende por millones de kilómetros cuadrados y viaja en todas direcciones.

Cubrir esta área utilizando embarcaciones y redes llevaría miles de años y costaría miles de millones de dólares en completarse, por ello el objetivo propuesto se encontró al plantearnos la pregunta, ¿Cómo podemos usar estas corrientes oceánicas para nuestro beneficio?

En este momento, los organizadores están algo decepcionados de que el sistema beta no esté funcionando como lo predijeron los modelos, pero esto no va a disuadirlos, afirma Lonneke Holierhoek, director de operaciones de The Ocean Cleanup.

Nuestros modelos indican que la implementación de un sistema a gran escala podría limpiar el 50% del gran parche de basura de océano pacífico en 5 años, y la investigación muestra que la mayoría del plástico en masa se encuentra actualmente en los escombros más grandes, por lo que, al retirar el plástico mientras que la mayoría aún es grande, evitamos que se descomponga en micro plásticos peligrosos.

La combinación de la limpieza con la reducción de la fuente en tierra allana el camino hacia un océano libre de plástico para 2050, los equipos de ingeniería y tecnología están probando una solución, que esperan lanzar pronto, un Sistema 002 a principios de 2020, dando paso a los planes para desplegar una flota mejorada de 60 unidades que puede hacer el trabajo.

Limpiar el Océano.
La red de arrastre de niveles múltiples permitió al equipo estudiar más profundamente en el agua y comprender a qué profundidades se puede distribuir el plástico flotante.

Porque hay que limpiar el océano de plásticos

La contaminación plástica en el gran parche de basura del océano Pacífico no solo plantea riesgos para la seguridad y la salud de los animales marinos, sino que también tiene implicaciones económicas y de salud para los seres humanos, el plástico se ha convertido cada vez más en una sustancia ubicua en el océano y debido a su tamaño y color, los animales lo confunden con alimento, causando desnutrición.

Este crimen ecológico, plantea riesgos de enredo para las especies marinas y amenaza su comportamiento general, su salud y su existencia, los estudios han demostrado que en alrededor de 700 especies se ha encontrado desechos, y el 92% de estas interacciones son con plástico, el 17% de las especies afectadas por el plástico se encuentran en la lista roja de especies amenazadas de la UICN o Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Flotando en la superficie del gran parche de basura del océano Pacífico, hay 180 veces más plástico que vida marina, pues los animales que emigran o habitan en esta área probablemente consumen plástico en el parche, por ejemplo, las tortugas marinas capturadas en las pesquerías que operan dentro y alrededor del parche pueden tener hasta un 74% en peso seco de sus dietas compuestas de plásticos oceánicos.

Limpiar el Océano.
Se sabe comúnmente que los químicos PBT o tóxicos bioacumulativos persistentes, se encuentran en los plásticos oceánicos, por lo que los investigadores de The Ocean Cleanup analizaron muestras de plástico de las expediciones para determinar sus niveles.

Los albatros de Laysan del atolón Kure y la isla de Oahu tienen alrededor del 45% de su masa húmeda compuesta de plásticos de las aguas superficiales del gran parche del océano, dado que se descubrió que el 84% de este plástico tiene al menos un producto químico tóxico persistente bioacumulativo, y tóxico bioacumulativo persistente, los animales que consumen estos desechos están ingiriendo los productos químicos adheridos al plástico.

«No esperamos que, afectará al 90% para la meta 2040», expuso Holierhoek, «si la causa del problema que identificamos y la solución que hemos producido son correctas, no habrá un retraso significativo, ya que permitimos la flotación en nuestro programa, exactamente para este propósito».

El sistema 001 consiste en un flotador de 600 metros de largo, con una falda profunda de 3 metros unida debajo de la superficie del agua, el flotador está diseñado para evitar que los plásticos fluyan sobre el sistema, mientras que la falda evita que partículas más pequeñas se escapen por debajo, la configuración aprovecha las fuerzas oceánicas naturales para atrapar y concentrar el plástico.

Fuente
TheOceanCleanup

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
error: