Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
CuriosidadesInternacionalesportadaSucesosTecnologia

La ESA detecta una ola cósmica masiva en la Vía Láctea que redefine nuestra comprensión del universo

Un nuevo hallazgo de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha sorprendido a la comunidad científica: una ola cósmica de proporciones gigantescas atraviesa el disco de la Vía Láctea, alterando el movimiento de miles de estrellas. Este fenómeno, detectado por el telescopio espacial Gaia, plantea una revisión profunda de cómo entendemos la estructura y dinámica de nuestra galaxia.


Una galaxia en movimiento constante
Durante décadas, los astrónomos describieron la Vía Láctea como un sistema relativamente estable, con estrellas girando de forma ordenada alrededor de su centro. Sin embargo, los datos más recientes de Gaia muestran una realidad mucho más compleja. En regiones situadas entre 30.000 y 65.000 años luz del núcleo galáctico, se ha identificado una onda que perturba el movimiento estelar, generando un patrón ondulante similar al de una marea.


Este comportamiento se refleja en mapas tridimensionales donde las zonas elevadas aparecen en rojo y las descendentes en azul. Lo más revelador es el desfase entre la posición y la velocidad de las estrellas, una señal clara de que se trata de una onda en expansión.


Evidencia de un pasado turbulento
El equipo liderado por Eloisa Poggio, del Istituto Nazionale di Astrofisica (INAF), analizó el comportamiento de estrellas jóvenes y variables como las Cefeidas. Sus movimientos sugieren que el gas del que se formaron también fue afectado por esta perturbación, conservando una “memoria” del evento que la originó.


Entre las hipótesis más sólidas figura una antigua colisión con una galaxia enana, capaz de generar una sacudida que aún se percibe millones de años después. También se ha considerado una posible relación con la Onda Radcliffe, aunque los datos indican que se trata de fenómenos distintos.


Gaia: el cartógrafo del universo
Desde su lanzamiento en 2013, el telescopio Gaia ha revolucionado la astronomía moderna. Gracias a su precisión, ha medido la posición y el movimiento de más de mil millones de estrellas, permitiendo construir el mapa tridimensional más detallado de la Vía Láctea. La próxima publicación de datos, prevista para 2026, promete aún más precisión, especialmente en el estudio de estrellas variables como las Cefeidas.


Este descubrimiento no solo amplía nuestro conocimiento sobre la dinámica galáctica, sino que también confirma que la Vía Láctea es un sistema vivo, en constante evolución.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba