Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
CulturaEconomia

Rubí y hasta marihuana son los nuevos matices del Chocolate

Chocolateras se hacen más creativas, persiguiendo a consumidores que huyen del consumo de azúcar

En un vuelco de 180° el mercado de las empresas de alimentos que desde hace más de 100 años ha liderado la industria a base de la azúcar, busca métodos alternativos para atraer a los consumidores que desde hace poco tiempo se decantan por las alternativas mucho más saludables, las empresas buscan concebir un chocolate más atrayente que les retorne sus ganancias a niveles pasados mientras los compradores siguen rehuyendo el consumo de productos azucarados por otros más convenientes.

Hemos visto como comienzan a aparecer en el mercado chocolates con sabor a marihuana o quinoa y nuevas versiones del antes anhelado postre en variedades tan extrañas como el rubí o bajas en azúcar, que distan sobre manera de los chocolates que tanto se disfrutaron en tiempos pasados.


Mientras el mercado de las barras de dulces habituales se atenúa frente a la disposición del público a cambiar el consumo de productos azucarados por los reducidos y provechosos las estrategias que la industria ha presentado incluyen novedades como las Ritter Sport con cáñamo y Marihuana, que no droga y nuevos sabores y colores, pero sobre todo como recetas que primordialmente contengan mucha o ninguna azúcar.

Chocolate con Marihuana.
Las alternativas de los millennials al huir de la azúcar, se encuentra en novedades de chocolate como los amargos con ingredientes exóticos como el cannabis.

Chocolate más amargo para el nuevo consumidor

Ya muchas compañías y fabricantes de chocolates han expandido sus productos a mejores derroteros, tal es el caso de la centenaria Hershey, que a pesar de tener la en su ADN, el haber introducido las barras de chocolate en el alma y la conciencia de todo estadounidense, actualmente se decanta por las palomitas de maíz y patatas fritas y su mayor competidor en el mercado mundial, Mars, ha revelado a principios de año que adquiriría una sociedad en Kind, una industria de botanas sanas.

Eric Bergman, de Jenkins Sugar Group, ha manifestado que “El azúcar es el nuevo tabaco. Los consumidores están dejando las emblemáticas marcas de chocolates llenos de azúcar para adoptar alimentos más saludables. Las mayores empresas de chocolates han entendido la tendencia y se están enfocando en convertirse en empresas de aperitivos y no solo de chocolates”.

Al contrario de lo que pareció una buena noticia, los bajos precios del chocolate que habría ayudado a subir la demanda a principios de año, la creciente iniciativa por desincentivar el consumo de azúcar, ha frenado las ventas de las barras de chocolates cuyo contenido es de casi el 50%.

En los primeros tres meses de este año Nestlé decidió deshacerse de su unidad norteamericana de dulces, por la caída irremediable de sus ingresos, y tomo la determinación de concentrarse en productos de su nueva línea de café y en su nueva participación en agua embotellada, lo que la distanciará de estar enfrentando a organizaciones civiles, que constantemente están invitando a los consumidores a aminorar el consumo de azúcar, a lo que muchos gobiernos locales y estadales, han respondido, implementando impuestos a las bebidas azucaradas e incluso en ciudades como Nueva York, tales bebidas están prohibidas del todo.

Como paliativo y tomando una perífrasis y en respuesta a la creciente inquietud nutricional, Nestlé ha sacado al mercado Milkybars con poco contenido de en azúcar en Reino Unido e Irlanda, en un plan para usar 30% menos de este ingrediente e ir minimizando el uso del endulzante a el menor nivel posible.

“Estamos escuchando a diestra y siniestra las intenciones de los usuarios industriales de reformular sus productos”, manifestó un vocero de la Organización Internacional del Azúcar, que representa a los países productores, esto “Tarde o temprano funcionará”, grandes compañías de alimentos como PepsiCo Inc. paulatinamente reducen su dependencia a las golosinas cargadas de azúcar y a la sal.

Esta iniciativa fue tomada, poco después que el Reino Unido, México y varias ciudades de los Estados Unidos impusieran impuestos al azúcar con la finalidad de combatir la obesidad infantil y la diabetes, por su parte la Organización Mundial de la Salud manifestó que con sólo elevar el precio de las bebidas azucaradas en un 20%, el consumo se podría reducir en una quinta parte de lo que se expende actualmente.


Hershey tomo la batuta al decidir comprar Amplify Snack Brands, otra compañía de alimentos dedicada a las barras de proteínas, lo que denota cómo la industria está desviándose de su norte original, en un intento de compensar la caída en la demanda por productos azucarados.

A pesar de todo, el chocolate no ha perdido la batalla, pues las marcas de alta gama como Lindt & Spruengli AG aumentan cada día sus ventas, y cada vez más, sobre todo en países emergentes, los consumidores están dispuestos a pagar más por un chocolate amargo y gourmet, con más cacao y menos azúcar y esta es ya una tendencia entre los millennials, que se arriesgan a probar nuevas variedades, lo que ha impulsado nuevas variedades y sabores, al igual que la producción artesanal.

Fuente
Bloomberg

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba