
Todos fueron testigos del inesperado gol que este domingo la selección de México le marcó a la actual campeona del mundo de fútbol, Alemania, que terminó con un insospechado 1 a 0, de lo que pocos se enteraron, fue de el leve movimiento sísmico que se registró en la capital de la federación a las 10:32 de la mañana, cuando el tiro a la portería teutona desbordó la algarabía de la hinchada mexicana.
La diana con la que el número 22, el Chucky Lozano, penetró en la portería de Alemania gracias al gran pase de Chicharito en acción de un contragolpe de la vanguardia de las águilas verdes, ha sacudido literalmente a México, el tanto del jugador del Tri, que permitió posteriormente que los aztecas aclamaran la victoria sobre la actual campeona del mundo de Brasil 2014, causó tal revuelo en el emocionado corazón de los mexicanos que en la Ciudad de México se ha detecto un sismo artificial de poca magnitud.

El sísmico generado artificialmente por el gol
La subdivisión de sismología del Instituto de investigaciones geológicas y atmosféricas de México, IIGEA, ha determinado, que el movimiento registrado, estaría emparentado con «un salto masivo» durante el momento exacto en el que se realizara el gol de la selección mexicana en el Mundial 2018, y que este habría causado el movimiento telúrico.
Otra de los institutos que se ha manifestado es la ONG Sismología Chile, que ha señalado que sus dispositivos de alerta sísmica detectaron este domingo, exactamente a las 10:32 am, un sismo de baja intensidad, que pudiese ser catalogado como artificial, con epicentro en la Ciudad de México y que coincide con la celebración del gol, voceros del centro, han afirmado que «Al parecer debemos desactivar algunos sensores para evitar que siga sucediendo durante el Mundial», estas alarmas.
En un tuit emanado de la red de monitoreo sísmico, análisis e investigación geológica, @SIMMSAmex se reportó que el minuto en que la selección de México anotó gol en contra del equipo alemán, se registró un sismo de manera artificial. “Posiblemente por saltos masivos durante el gol de la selección de México en el mundial. Por lo menos dos sensores dentro de la Ciudad lo detectaron a las 11:32”.
El #sismo detectado en la Ciudad de México se originó de manera artificial. Posiblemente por saltos masivos durante el Gol de la selección de #México en el mundial. Por lo menos dos sensores dentro de la Ciudad lo detectaron a las 11:32. pic.twitter.com/mACKesab3b
— IIGEA A.C. (@IIGEAac) June 17, 2018
El mensaje que inmediatamente se hizo viral en las redes de todo el mundo, fue retuiteado más de 13 mil veces en las primeras tres horas luego de su publicación, vale la pena recordar que el gol ocurrió a las 10:32 horas, tiempo del centro de México y no a las 11:32 como señala el tuit.
Aunque ya en horas de la tarde, se informó que el movimiento no se trató de un “sismo artificial”, como reportó @SIMMSAmex esta cuenta, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, Arturo Iglesias, desmintió el mensaje. “Un sismo que sea provocado por la actividad dispersa de aficionados es una tomada de pelo”, desmintió el especialista.
Nuestros dispositivos de alerta sísmica de
@SismoDetector también detectaron el sismo artificial en tiempo real, la aceleración máxima llegó a 37cm/s2. Al mismo momento del gol de#MEXante
#GER.
— Sismologia Chile (@SismologiaCh) 17 de junio de 2018
“Efectivamente, la actividad humana provoca movimientos que son detectados por los sismógrafos, pero son vibraciones sensibles. Incluso si una persona salta al lado de un aparato se capta, pero no es un sismo”, declara, la ubicación de los aparatos “sismógrafos” respecto al movimiento de personas, así como la cantidad que participan en la concentración influyen en las mediciones.
Este suceso no ha sido por nada particular y en otro tipo de eventos ya se han registrado vibraciones derivadas de concentraciones masivas, tal es el ejemplo del concierto de Bruce Springsteen en el estadio Camp Nou de Barcelona, España, en 2016, en el que los saltos de más de 65 mil personas fueron detectados por los sismógrafos y quedaron registrados en el Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera, que se ubicaba a sólo 500 metros del recinto.
Para ese entonces, Jordi Díaz, vocero del instituto «Los sismómetros actuales son aparatos muy sensibles y registran todo tipo de señales», expuso tras un estudio posterior al concierto de Springsteen, y manifestó que se trata de pequeñas vibraciones que en muchos casos son imperceptibles para los humanos, pero detectados por los sensores.
Nosotros seguimos creyendo fielmente que el sismo lo causó la hinchada de mexicanos vitoreando al Chuky, al Tri y a la hazaña que es más romántico de pensar y más importante de lo que jactarse.